El Instituto de Astrofísica de Canarias informa de que el proyecto europeo GLORIA retransmitirá en directo desde las Islas Feroe el eclipse solar del 20 de marzo.
Un equipo de astrónomos, situados en latitudes boreales -Islas Feroe- observarán y transmitirán,
en directo, los detalles del
eclipse solar del 20 de marzo.
Miquel Serra-Ricart, líder de la expedición del
proyecto europeo GLORIA, señala en un comunicado del IAC que “este eclipse será muy difícil de observar, ya que solo toca tierra en dos archipiélagos árticos, Feroe y Svalvard, y la totalidad tendrá una duración máxima de 2 minutos y 47 segundos". Además, añade, la baja probabilidad de tener cielos completamente despejados, aporta una dosis extra de emoción”.
Esta será la undécima expedición que el astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), dirigirá para observar eclipses. La primera fue en 1998: “
No hay dos eclipses iguales y siempre hay nuevos fenómenos que te sorprenden”. Serra-Ricart subraya dos características que añaden interés al evento cercano: "el Sol se encuentra, ahora, cerca del máximo de actividad del actual ciclo, el 24 (los ciclos solares tienen una duración aproximada de 11 años), y la observación se hará en un lugar desde el que es posible contemplar auroras boreales". “La probabilidad es muy baja, pero podríamos presenciar un doble espectáculo en el momento de la totalidad del eclipse: la corona solar flanqueada por luces verdes aurorales, ¡un sueño!”.
Desde la Europa Continental y Reino Unido, "
solo podrá observarse la parcialidad alcanzando ocultaciones máximas del disco solar en las zonas más boreales (Irlanda, Escocia y Noruega) . En España, el disco solar llegará a ocultarse más del 50 por ciento alcanzando su máximo en la Galicia".