www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

EL MINISTRO DE JUSTICIA RECUERDA QUE EL ESTADO TIENE LA ÚLTIMA PALABRA

Guerra abierta entre García Page y el Gobierno por el almacén nuclear de Villar de Cañas

EL IMPARCIAL/Efe
miércoles 29 de julio de 2015, 15:46h
Guerra abierta entre García Page y el Gobierno por el almacén nuclear de Villar de Cañas
La argucia de Emiliano García Page de ampliar el espacio Red Natura en la Laguna del Hito desde las 1.000 hectáreas actuales hasta las 25.000 con el objetivo de declarar todos estos terrenos como protegidos e intentar parar el Almacén Temporal Central (ATC) de Villar de Cañas ha enfrentado al gobierno regional de Castilla-La Mancha con el Central, que ya ha respondido que en este asunto el Estado tiene la última palabra porque "también" ellos pueden hacer una "declaración de interés general".

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha iniciado los trámites para ampliar el espacio reconocido como Red Natura en la Laguna del Hito, en Cuenca, para pasar de mil a 25.000 hectáreas protegidas, que incluye los terrenos en los que se proyecta el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares. Su consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, anunció esta decisión después de que el Consejo de Seguridad Nuclear aprobara el lunes, "con límites y condiciones", conceder la autorización previa de las obras de construcción del ATC de Villarde Cañas.

El inicio de esta declaración implica que a partir de ahora, el Gobierno regional debe elaborar un plan de ordenación de recursos naturales, por lo que no se podrán "realizar actos que supongan una transformación sensible de la realidad física o biológica del entorno". Para justificar la decisión, Martínez Arroyo ha resaltado que la zona tiene una importancia para la protección de aves, sobre todo las grullas, las avutardas y los sisones, además de otras especies piscícolas en el río Záncara.

En caso de que se solicitara realizar alguna actuación en el entorno, como la construcción del ATC, el Gobierno regional tendría un plazo de noventa días para autorizar o denegar dicha construcción. Aun así, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, ya ha respondido este miércoles que el Estado "puede tomar alguna declaración de interés general para determinadas actuaciones que pueda superar esas limitaciones" impuestas por la Comunidad Autónoma.

Además, la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, ha resaltado que la propuesta para ampliar el espacio reconocido como Red Natura en la Laguna del Hito todavía no está en la mesa del Ministerio, que es quien debe cursar la petición a la UE, ha explicado a los medios la ministra.

El ministro de Justicia ha recordado que, en cualquier caso, se trata de una decisión adoptada a lo largo de muchos años y con distintos gobiernos.

"Aquí no hay grullas"
Por su parte, el alcalde de Villar de Cañas, José María Saíz, ha recordado que la construcción de este almacén es la salvación económica para toda la comarca: "Esto solo es trabajo y riqueza, es un centro de investigación, es el futuro". Además, ha insistido en que "en Villar de Cañas no hay ni grullas ni avutardas".

Sostiene que cuando se hizo el plan de ordenación municipal de Villar de Cañas se informó a SEO (Sociedad Española de Ornitología) y dio su aprobación: "No sé de dónde se saca Page esta cacicada. Aquí no hay grullas ni avutardas".

En declaraciones a Espejo Público, Saiz ha insistido en que este proyecto es "nacional", aprobado por unanimidad por todos los diputados, y que "al señor Page no le importa absolutamente nada la provincia de Cuenca. No conoce la zona. Que me explique por qué no se puede hacer".

El PSOE pide la comparecencia de Soria
Al respecto, la portavoz del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha apuntado que el grupo parlamentario socialista en el Congreso de los Diputados va a pedir la comparecencia urgente del Ministro de Industria, José Manuel Soria, para que dé explicaciones sobre el proceso de construcción del almacén de residuos nucleares en Villar de Cañas por las dudas que está generando su ubicación entre expertos.

Según Maestre, se están generando muchas dudas tanto por cuestiones de seguridad, como por cuestiones económicas, como por la gestión que se está llevando a cabo del proyecto la empresa pública Enresa, que ha calificado como "sumamente sospechosa y calamitosa".

"Absoluta seguridad"
Por su parte, el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha defendido la "absoluta seguridad" del ATC y su "innegable" repercusión económica y ha recordado que fue durante el Gobierno de Cospedal cuando se establecieron las pautas por las que debían guiarse este tipo de infraestructuras.

Igualmente, ha dicho que Emiliano García-Page acertaría si se fijase en su antecesora, María Dolores de Cospedal, en lugar de en los expresidentes socialistas José María Barreda y José Bono, ya que con ellas se ha "dado la vuelta" a la comunidad.

Según ha dicho, gracias a Cospedal Castilla-La Mancha ha pasado de ser conocida por la deuda, la mala eficiencia en la gestión y las infraestructuras innecesarias a ser reconocida por la creación de empleo, el crecimiento económico y las nuevas oportunidades en política social.

Mil empleos
La construcción del ATC en Villar de Cañas supondrá una inversión de más de 750 millones de euros que podría generar más de 1.000 empleos directos e indirectos. Es especialmente relevante porque podría dar cobertura ala mitad de los jóvenes que allí se encuentran en situación de desempleo.

Su instalación lleva aparejada la construcción de un parque empresarial, así como la mejora de carreteras y del ferrocarril convencional. Además, supone la modernización de infraestructuras y del tejido empresarial de toda la zona.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
2 comentarios