www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Junta Militar Birmana

Detenidas 30 personas por pedir la liberación de Suu Kyi

jueves 19 de junio de 2008, 17:37h
Los opositores se manifestaban con proclamas como "Soltad a Suu Kyi" en el exterior de la sede de la LND cuando apareció media docena de vehículos gubernamentales, descendieron sus ocupantes y "entre tortas y golpes", según testigos, se llevaron a 30 personas detenidas. Algunos de los manifestantes se precipitaron en el interior del edificio para escapar a la detención, mientras que las fuerzas de seguridad acordonaron la zona para impedir que se repitiera la protesta.

Una de las primeras personas en felicitar a Suu Kyi ha sido la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, quien ha lamentado la situación de la jefa del movimiento democrático birmano y exigió al régimen militar que la libere junto al resto de presos políticos, cerca de 2.000, según datos de Amnistía Internacional.

Las autoridades birmanas prorrogaron el 27 de mayo por otro año el arresto domiciliario de Suu Kyi, quien recibió en 1991 el Nobel de la Paz por su lucha pacífica en defensa de la democracia en Birmania. La líder opositora fue arrestada por primera vez en 1989, un año antes de que la LND ganara en las últimas elecciones democráticas celebradas en el país, cuyos resultados no fueron reconocidos por los generales que gobiernan el país desde 1962. Liberada en julio de 1995, pronto comprendió la Junta Militar que no podrían doblegarla y volvió a ser detenida en septiembre de 2000 por intentar viajar de Rangún a las provincias sin permiso oficial. Pasó confinada en su residencia en la Avenida de la Universidad de Rangún 19 meses. Cuando salió continuó con sus actividades opositoras y organizando la LND, hasta que el 30 de mayo de 2003 "desaparece" después de que milicias gubernamentales atacasen su caravana en una gira por provincias. Diez días más tarde, las autoridades anunciaban que estaba en su poder sana y salva, y volvió a su confinamiento domiciliario en septiembre de ese año.

La Junta Militar hace caso omiso de forma sistemática los llamamientos de la comunidad internacional y los grupos de derechos humanos para la puesta en libertad incondicional de Suu Kyi, considerada un símbolo de la democracia por muchos birmanos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios