www.elimparcial.es

junta militar

un día después del golpe de estado

Las Fuerzas Armadas han detenido este viernes a la exprimera ministra tailandesa Yingluck Shinawatra , un día después del golpe de Estado.

Juicio contra la dictadura

Los exdictadores argentinos Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone, se verán este martes las caras nuevamente ante un tribunal, por su presunta responsabilidad en la persecución y detención de opositores bajo el llamado "Plan Cóndor", el cual implicó la cooperación de las dictaduras del Cono Sur, concretamente de países como Uruguay, Paraguay, Perú, Chile, Bolivia y Brasil, durante los años 70 y 80.

Soldados torturados y tensiones diplomáticas marcan este aniversario

Este 2 de abril se cumple el 30 aniversario la guerra librada por Argentina contra el Reino Unido por la soberanía de las islas Malvinas. A tres décadas del conflicto armado, las tensiones entre Londres y Buenos Aires se reavivan, mientras los excombatientes argentinos intentan pasar página en la búsqueda de que se les haga justicia por las torturas a las que fueron sometidos durante la guerra, silenciadas por hermetismo de las trincheras.

Su tercera condena por crímenes de lesa humanidad

El exgeneral Reynaldo Bignone, el último dictador de Argentina, ha sumado este jueves su tercera condena por delitos de lesa humanidad por los crímenes cometidos en un centro detenciones clandestino durante la dictadura militar que duró de 1976 a 1983.

mundo árabe

Tras días de multitudinarias protestas en la famosa Plaza de Tahrir de El Cairo, la Junta Militar egipcia ha anunciado este martes que cederá el poder a un gobierno civil antes del próximo 3o de junio, según han anunciado hoy mismo fuentes militares. De este modo, se cumple la principal exigencia de los manifestantes que también reclaman la convocatoria de elecciones libres.

Pese a su avanzada edad irá a una cárcel común

El Tribunal Oral Federal 1 de Córdoba ha condenado este miércoles a cadena perpetua a los ex represores Jorge Rafael Videla y Luciano Benjamín Menéndez, tras ser hallados culpables de delitos de lesa humanidad contra 31 opositores que murieron durante la última dictadura militar (1976-1983).

En el ESMA se veía la vida y la muerte

Dos testigos relatarán este jueves en la sexta audiencia contra el antiguo miembro de la Junta Militar de Argentina Emilio Massera los partos de mujeres que tuvieron lugar en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), principal centro de detención y tortura de la dictadura del país (1976-1983).

Dictadura argentina

El diario argentino Clarín zanja la polémica sobre el papel del papa Francisco durante la dictadura de la Junta Militar que gobernó al país suramericano entre 1976-1983. El rotativo en su edición digital publicó un vídeo de cuatro horas en donde se ve al exarzobispo de Buenos Aires, declarar en calidad de testigo en el juicio celebrado en 2010 contra los crímenes de la ESMA, en donde aseguró que se había reunido en dos oportunidades con el exdictador Jorge Videla y con el antiguo jefe de la Marina y 'número dos' de la dictadura, Emilio Massera, para interceder por los dos sacerdotes jesuitas, que habían sido retenidos en ese centro de detención.

Según revelan documentos históricos británicos

El coronel Muamar el Gadafi sigue dando de qué hablar desde la tumba. Este jueves el Reino Unido dio a conocer unos documentos desclasificados del Archivo Nacional que revela que en 1982 el controvertido dictador libio orquestó una trama para facilitar armas a la junta militar argentina en plena guerra de las Malvinas.

Juzgado de crímenes de lesa humanidad

El exdictador Jorge Rafael Videla, que gobernó Argentina al frente de una junta militar entre 1976 a 1978, no muestra signos de arrepentimiento o remordimiento por los crímenes de lesa humanidad que se le atribuyen durante su régimen. De hecho ha reivindicado el golpe de Estado que le llevó al poder y tachado de "manipulación" la cifra de "desaparecidos" que dejó esta etapa de la historia reciente del país sudamericano.

frente a la sede del Gobierno egipcio

Nuevos disturbios se registraron este sábado en El Cairo entre la policía y los manifestantes que permanecían concentrados frente a la sede del Consejo de Ministros, informó la televisión egipcia.

lleva 15 años detenida

El gobierno militar de Birmania (Myanmar) han firmado la orden de puesta en libertad de la "La Dama", como es conocida la líder opositora Aung San Suu Kyi, que ha vivido bajo arresto domiciliario durante 15 de los últimos 21 años.

Por crímenes de lesa humanidad

El ex dictador Jorge Videla (1976-1981) deberá ampliar este miércoles su declaración indagatoria ante la Justicia argentina por medio centenar de delitos de lesa humanidad perpetrados en la jurisdicción del Primer Cuerpo de Ejército.