El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, el presidente de Francia, François Hollande, y la canciller de Alemania, Angela Merkel, reclamaron este lunes una UE que avance a varias velocidades para "ir más allá" en la integración europea y para que el bloque comunitario sea capaz de afrontar sus desafíos futuros.
El presidente del Gobierno español ha abogado este lunes que pueda haber una Europa de varias velocidades. Mariano Rajoy ha asegurado que España está dispuesta a "ir más allá" en la integración europea "con todos aquellos que quieran seguir en la integración". "Europa debe mirar lejos, porque cuando lo ha hecho es cuando ha vivido los mejores momentos de su historia", sintetizó el jefe del Ejecutivo nacional.
En la cumbre a cuatro celebrada en el Palacio de Versalles para analizar el futuro de la UE tras el "brexit" junto al presidente francés, François Hollande; la canciller alemana, Angela Merkel; y el primer ministro italiano, Paolo Gentiloni, Rajoy coincidió con algunos de los asistentes en la posibilidad de esa Europa con cooperaciones reforzadas por parte de varios países.
Así, Hollande y Merkel reclamaron una UE que avance a varias velocidades para que el bloque comunitario sea capaz de afrontar sus desafíos futuros. Hollande fue claro: "No hay capacidad de influir si la división se instala. La unidad no significa uniformidad, razón por la cual abogo por nuevas formas de cooperación, por una cooperación diferenciada, que hace que unos países puedan ir más rápido".
Merkel opinó de forma similar: hay que tener "la valentía de aceptar que ciertos países vayan por delante", sin cerrar esa colaboración a los que estén retrasados. "Si queremos que Europa esté a la altura, tiene que extraer la lección del 'brexit' y ser capaz de vivir a 27", asumió el dirigente francés, que señaló el simbolismo del encueadre de la cumbre, el Palacio de Versalles, en una etapa en la que el Viejo Continente convive con "mucha incertidumbre y preocupación" el cuestionamiento de pilares como la paz.
"Europa no es un ente abstracto, y la UE debe ser un actor sólido ante otros grandes actores de la mundialización", concluyó la canciller alemana en una reunión que sirvió a las naciones nucelares de la unión para asentar las bases del funcionamiento de la misma a partir de ahora. En este sentido, la cita de este lunes llega como continuación de la charla que mantuvieron Francia, Alemania e Italia en Ventotene (Italia), el pasado 22 de agosto, de la Cumbre celebrada el 18 de noviembre de 2016 en Berlín, que juntó a los cabezas de Estado de EEUU, Alemania, Francia, Reino Unido, España Italia. Y sirve como abono del terreno a recorrer el 25 de marzo. Ese día, en Roma, esta marcado un acto que tiene como objetivo relanzar el proyecto europeo de forma oficial.