Este sábado se cumple el decimotercer aniversario de los atentados del 11 de marzo en Madrid perpetrados por una célula yihadista. En los ataques fallecieron 192 personas.
A las 9:00 horas han comenzado los actos de recuerdo de las víctimas en la Puerta del Sol junto a la placa que las homenajea junto a quienes ayudaron en las tareas de rescate. Han asistido Cristina Cifuentes, Manuela Carmena, Mari Mar Blanco o Concepción Dancausa, entre otras autoridades. Cifuentes dicho que es un día "muy emotivo" porque "los recuerdos son muchos". Por su parte, la alcaldesa ha señalado que Madrid está "toda unida" con las víctimas.
Una hora después, la estación de Atocha ha acogido otro acto convocado por los sindicatos CCOO y UGT junto a la Unión de Actores y Actrices y la Asociación 11M Afectados por el Terrorismo. También han acudido la presidenta de la Comunidad de Madrid, así como de la alcaldesa y la presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo. Asimismo, han estado presentes representantes del PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos.
La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ha brindado su tradicional homenaje junto a los 191 cipreses y olivos que componen el Bosque del Recuerdo, en El Retiro, donde su presidente, Alfonso Sánchez, ha leído un manifiesto en el que ha exigido justicia y verdad tras reprochar a los gobernantes la existencia de "misteriosos" informes policiales "guardados en cajones" sobre el 11M, que demuestran que "el caso sigue abierto y se siguió investigando".
Por la tarde, las estaciones de tren de El Pozo, a las 18:00 horas, y Santa Eugenia, a las 19:00 horas, serán escenario de diferentes actos organizados por la Asociación 11M Afectados del Terrorismo en colaboración con entidades vecinales. La presidenta regional, la alcaldesa de la capital y la máxima responsable de la Fundación de Víctimas del Terrorismo asistirán a estos actos.
En total 193 personas de 17 nacionalidades distintas -la española la más numerosa (143 víctimas)- murieron en los atentados perpetrados por Al Qaeda: 34 perecieron en el tren que explotó en la estación de Atocha; 63 frente a su paso por la calle Téllez; 65 en el de la estación del Pozo; 14 en el que estaba en la estación de Santa Eugenia y 16 en diferentes hospitales, la última murió en 2014 tras permanecer en coma diez años.
A las 192 víctimas se sumó el policía del GEO Francisco Javier Torronteras tres semanas después, el 3 de abril de 2004, como resultado de las heridas sufridas cuando siete miembros del comando islamista autor de la masacre se suicidaron utilizando los explosivos que almacenaban en un piso de Leganés.