www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

ANÁLISIS

Media Europa se blinda ante la escalada islamista de Erdogan

Media Europa se blinda ante la escalada islamista de Erdogan
Ampliar
EL IMPARCIAL
domingo 12 de marzo de 2017, 13:58h
Alemania, Austria, Suiza y Suecia, con importantes comunidades de origen turco, han suspendido los actos políticos en pro de el proyecto de Recep Tayip Erdogan de establecer una república presidencialista que otorgue todavía más poder al líder islamista, cuya deriva tras el golpe de Estado del pasado verano ha sido calificada por algunos observadores como totalitaria.

El foco de conflicto ha estado en Holanda, país que se encuentra en la recta final de su campaña electoral para unas elecciones que se celebran este próximo miércoles. El Gobierno ha suspendido varios actos pro Erdogan en Rotterdam, lo que ha ocasionado un conflicto diplomático entre Holanda y Turquía.

En la noche del sábado se registraron disturbios en la ciudad de Rotterdam, con enfrentamientos entre la policía y los manifestantes turcos cerca del consulado de Turquía. Un agente resultó herido y al menos 12 personas fueron detenidas por la policía, que uso cañones de agua para dispersar a los manifestantes.

El alcalde de Rotterdam, Ahmed Aboutaleb, aseguró esta madrugada que se siente engañado por el cónsul turco, que le aseguró que no preveía ningún acto en la ciudad, pero sin embargo, llamó a medios de comunicación holandeses para que acudieran a cubrir la protesta ante el consulado.

Aboutaleb declaró el estado de Emergencia en el centro de la ciudad, cuando conoció que la ministra turca Fatma Betül Sayan Kaya, estaba intentando acceder por tierra a Holanda para celebrar un mitin en Rotterdam. Todo ello, después de que Holanda impidiera el aterrizaje al avión del ministro turco de Exteriores, Mevlüt Çavusoglu, que también iba a asistir al mitin.

Holanda cuenta con una comunidad turca de unas 400.000 personas, y la tensión en el país va en aumento ante las próximas elecciones en el que el populista y antiislamista Geert Wilder está entre los favoritos para ganar las elecciones.

Por su parte, Ankara está airada por la actitud del Gobierno holandés de impedir actos políticos pro Erdogan en su territorio. El propio Erdogan ha calificado de fascista y nazi el Gobierno del liberal Mark Rutte. Por ello, ha anunciado represalias contra el país europeo, en un momento sociopolítico complicado para Europa, amenazada por el ‘Brexit’ y el auge de los populismos anti Unión Europea, con la guerra de Siria de fondo.

Está por verse todavía, hasta qué punto la escalada de tensión puede influir en las elecciones holandesas y, más adelante en las de Alemania o Francia, con una Unión acechada por el giro proteccionista de Donald Trump, en EEUU, además del el nacionalismo de Vladimir Putin, y el islamismo de Recep Tayip Erdogan, que no dudarán en usar cualquier caballo de Troya para mantener a Europa débil y desunida.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(1)

+
0 comentarios