Cuando Oskar Barnack diseñó la cámara Leica desconocía que su invento iba a ser protagonista de una revolución visual. En 1914, construyó el primer modelo funcional de una cámara compacta para película cinematográfica de 35 mm. El objetivo de este ingeniero alemán era reducir las dimensiones de las cámaras de placas de 13/18.
Barnack lo había logrado. El resultado de sus experimentos fue una cámara compacta y de uso rápido que sentó un antes y un después en la fotografía. Si bien, la I Guerra Mundial impidió que se comercializara hasta 1925. A partir de entonces, el fotoperiodismo, la propaganda, la fotografía de autor, de moda y en color se sirvieron de las prestaciones de esta innovadora cámara que fue utilizada por figuras de renombre como Henri Cartier-Bresson, Robert Capa o Fred Herzog.
Precisamente instantáneas de estos fotógrafos han sido incluidas en una exposición en el Espacio Fundación Telefónica en la que han sido reunidas 400 fotografías capturadas con la Leica, protagonista de la muestra en la sombra, aunque también presente a través de una selección de cámaras desde los primeros diseños de 1914 hasta 2012, lo que permite constatar su perdurabilidad.
Con los ojos bien abiertos. Cien años de fotografía Leica recoge también material documental de colecciones privadas y museos como revistas, libros, carteles, catálogos o material audiovisual. Además, incluye documentos y objetos conservados en el Archivo Leica que no se han visto antes en España.
Barnack, artífice de contribuir así a un nuevo lenguaje visual, tiene dedicado un espacio en el recorrido expositivo, en el que han sido expuestos sus primeros ensayos con la cámara Leica, que en un principio fue bautizada por su inventor como Lilliput seguramente en un intento por subrayar el carácter innovador de esta cámara de fácil portabilidad y manejo que contaba con un objetivo de altas prestaciones que permitió explorar nuevas posibilidades expresivas y abrir así la mirada a una nueva era.
Información sobre la exposición
Lugar: Espacio Fundación Telefónica
Fechas: del 11 de mayo al 10 de septiembre
Horario: de lunes a domingo de 10:00 a 20:00 horas
Entrada: gratuita