Ha llegado el día. El pleno del Congreso de los Diputados debate desde las 09:00 de este martes la moción de censura de Unidos Podemos contra Mariano Rajoy. Una iniciativa que cuenta con Pablo Iglesias como candidato a la Presidencia del Gobierno. La jornada se augura larga e intensa, aunque no hay lugar para la sorpresa: el partido morado fracasará porque solo ha recabado el "sí" de Compromís, ERC y Bildu.
Sin límite de tiempo para su intervención, la sesión ha comenzado cuando ha tomado la palabra Irene Montero. Es ella quien ha expuesto los motivos de la moción de censura, que presentan, ha recordado, "en una situación de absoluta emergencia democrática". "España está harta de que le roben y la democracia pide paso", ha dicho la portavoz parlamentaria de Unidos Podemos, para quien el país "ya no mira para otro lado": "Basta ya de corrupción: su tiempo ya ha acabado".
"Pidan perdón y devuelvan lo robado", ha pedido al Ejecutivo una Montero que ha afirmado que "el PP ha convertido la corrupción en una forma de gobierno". La portavoz morada, de discurso contundente, ha elevado el tono cuando ha dicho que "la corrupción tiene sede: Génova 13": "Hoy los jueces dicen de ustedes que son una organización criminal". Y, entonces, Montero ha enumerado, por orden alfabético, los casos de corrupción que han salpicado al PP: lo ha hecho, por primera y única vez durante su intervención, en tono notablemente más calmado y ante un silencio absoluto en la Cámara.
"La corrupción no es un problema natural ni inevitable; es un problema político de primer orden", ha apuntado, y ha hablado de "la trama": "La corrupción para poder llevarse a cabo necesita una estructura, una red de relaciones": "Decir que la corrupción es una cosa de casos aislados es mentir", ha añadido.
La corrupción ocupa buena parte del debate, en el que también tiene cabida Cataluña: "Su negativa a permitir que los catalanes se expresen de forma democrática mediante referéndum es un síntoma más de su pasado. Nuestra propuesta es referéndum pactado". En esta cuestión Montero ha ido más allá: "No es solo Cataluña. Ustedes no tienen un proyecto territorial para este país, y ese es otro motivo para echarlos".
Tiempo igualmente para la amnistía fiscal: "Han regularizado las finanzas ilegales de corruptos y defraudadores con una medida anticonstitucional". Y un recuerdo para José Manuel Soria, "uno de los personajes más siniestros de su Gobierno", según la portavoz morada: "Si ya es grave que un ministro tenga empresas en paraísos fiscales, más lo es fabricar pruebas falsas. Y me estoy refiriendo a la magistrada Rosell, que no es diputada por la actividad mafiosa del señor ministro".
Montero ha terminado su larga intervención inicial, que ha durado algo más de dos horas, con un "sí se puede". El discurso, por su tono y la extensión, ha despertado numerosos comentarios y críticas en las redes sociales; incluso el PP ha ironizado con un "zzz" y la etiqueta #Iñigovuelve.