www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

SEGUNDA Y DEFINITIVA JORNADA DEL DEBATE SOBRE LA MOCIÓN

"Señor Iglesias, salga del autobús y vuelva a la realidad"

'Señor Iglesias, salga del autobús y vuelva a la realidad'
Ampliar
(Foto: Efe)
miércoles 14 de junio de 2017, 09:02h
Segunda y definitiva jornada del debate sobre la moción de censura. El Congreso de los Diputados rechazará este miércoles, con toda probabilidad y por un contundente margen, la iniciativa presentada por Unidos Podemos contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a la que acude como candidato el líder morado, Pablo Iglesias.

La sesión ha comenzado a las 09:00. A esa hora ha tomado la palabra Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, que defiende el voto naranja en contra de una iniciativa que estima que carece de sentido. El líder naranja ha dispuesto de 30 minutos para argumentar su postura. Lo ha hecho con un discurso en el que ha criticado la actitud del Ejecutivo y cargando duramente contra el partido morado y su líder: "Nadie más que usted es responsable de que Rajoy sea presidente. Si Podemos no existiera, a lo mejor no sería presidente".

En esta línea, Rivera ha acusado a Iglesias de que su "único objetivo es destrozar" al PSOE y no mejorar España, al tiempo que ha recordado que Podemos votó en contra de la investidura de Pedro Sánchez tras las elecciones del 20D. "En las segundas elecciones le salió el tiro por la culata porque ni superó al PSOE y el PP obtuvo más escaños. Usted se puede inventar un relato pero la realidad es así de cruda".

Hecho ese primer análisis, Rivera ha hablado de materia económica: "No le apoyaremos porque no queremos más impuestos", ha dicho durante un discurso en el que han tenido especial protagonismo las clases medias y los trabajadores autónomos. "Por decreto usted no puede subir nacionalizar empresas y subir sueldos. Ojalá fuera tan fácil", ha espetado Rivera a Iglesias. "No ha dado una sola propuesta para acabar con la pobreza".

"Ciudadanos no propone derogar y derogar", ha afirmado un Rivera que ha contrapuesto sus políticas a las moradas: "Demoliciones Iglesias", ha resumido el presidente naranja. "Si una casa tiene goteras, se arreglan las goteras y el techo" pero "no hay que demoler la casa", ha ilustrado.

Las críticas han continuado en materia educativa: "Podemos está en el modelo viejuno. La economía del conocimiento merece hablar de digitalización, idiomas... Pero volver al pasado a pelearnos como si lo público y concertado estuvieran enfrentados... , ha reflexionado el líder de Cs.

Ante las medidas contra la corrupción presentadas la víspera por Iglesias, Rivera se ha mostrado especialmente crítico: "¿Acabar con el secreto bancario? Señor Iglesias, en España no hay secreto bancario, los españoles lo saben. Vuelva a la realidad, salga del autobús, vuelva a la Cámara".

Sobre Cataluña, el presidente naranja ha acusado a Podemos de "saltarse las leyes y liquidar la soberanía nacional". En el actual escenario, dice Rivera, los españoles "tienen derecho a cambiar Estatutos o la Constitución", pero "no existe el derecho a dividir" ni a "enfrentar a catalanes entre sí".

"Por suerte", ha reflexionado Rivera, no habrá que elegir "entre lo malo y lo peor" porque hay una España "que se pone en marcha" y que tendrá "un futuro distinto". "Y no será usted el futuro de España", le ha advertido a Iglesias.

Por todo ello, ha concluido el naranja, a Cs le "sobran los motivos" para no apoyar la moción de censura. Ante el futuro, y a pesar de las "diferencias" que les separan, Rivera ha tendido la mano a Iglesias y ha abierto la puerta a Podemos: "Yo soy capaz de ponerme de acuerdo incluso con usted", ha concluido.


Iglesias carga contra Rivera y Cs

La intervención de Cs ha tenido una dura réplica por parte del líder de Podemos. Iglesias ha echado en cara a Rivera estar en política "básicamente para que nada cambie": "No sirven para nada en política, más que para sostener al PP". "Mucho ruido, mucho marketing y pocas nueces", ha considerado un morado que ha definido al naranja como "cínico" y "bastón del PP": "Es usted un buen comunicador y sobre todo un buen vendedor", ha añadido.

"Mintieron a los ciudadanos. Los votos que consiguieron fueron diciendo que no iban a investir a Rajoy. La política es algo más que vender productos bancarios", ha recriminado el líder de Podemos a su homólogo en Cs, a quien ha preguntado "si no se sienten humillados". "Para ser creíbles deben alejarse de estos señores" y "cuidarse del compadreo con el partido más corrupto de Europa", ha recomendado Iglesias a Rivera.

Ante las críticas naranjas por la falta de ideas y la ausencia de propuestas, el candidato ha sacado pecho de la gestión que han hecho "los Ayuntamientos del cambio", y ha puesto como ejemplos las alcaldías de Barcelona, La Coruña o Madrid.

Aprovechando la coyuntura catalana, Iglesias ha acusado a Rivera de ser "un profundo desconocedor" de la pluralidad y realidad de España. "Por eso en tantos territorios son extraparlamentarios y están lejos de llegar a ser una gran fuerza estatal", ha apuntado, no sin antes recordar que en las dos últimas elecciones generales Cs quedó "siempre" en cuarto lugar y "no gobierna en ningún sitio".


Podemos, incapaz de sumar más apoyos

Como ocurrió el día anterior, y de acuerdo con el reglamento, tanto el candidato como cualquier miembro del Gobierno pueden intervenir siempre que lo deseen. No hay, pues, ni límite de tiempo ni de interrupciones.

Finalizado el debate, se procederá a la votación, que será pública y por llamamiento individual de cada diputado, como sucede durante las sesiones de investidura. Y, como entonces, deberán decir, en voz alta y de manera clara, el sentido de su voto: "sí", "no" o abstención.

Para prosperar, la moción de censura debe recibir el apoyo de al menos la mitad más uno del Congreso, es decir, 176 votos afirmativos. Las cuentas moradas no salen: Unidos Podemos solo ha logrado convencer de la conveniencia de su iniciativa a Bildu, Compromís y ERC.

La primera jornada del pleno para debatir la moción de censura terminó pasadas las nueve de la noche de este martes, tras once horas de un debate que solo se detuvo durante un breve receso de apenas sesenta minutos: el intenso y largo duelo entre Rajoy e Iglesias protagonizó el martes 13 en el Congreso de los Diputados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (5)    No(0)

+
0 comentarios