www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

ibarra critica que zapatero prescinda de los "históricos"

Blanco abre el congreso socialista despreciando las ofertas de diálogo del PP

viernes 04 de julio de 2008, 13:51h
José Blanco ha abierto el congreso de los socialistas haciendo referencia a Felipe González y al XXVII congreso liderado por Felipe González. Blanco ha hecho emotivas referencias a la historia del partido y a alguno de sus dirigentes. Pero este mismo viernes, José Luis Rodríguez Zapatero ha recibido la crítica de Juan Carlos Rodríguez Ibarra por eliminar en este congreso a los dirigentes históricos. "Chaves, Bono y yo nos echamos el partido a la espalda cuando todo el mundo estaba debajo de la arena. Creo que eso habría que intentar, al menos, reconocerlo", le ha dicho.

Críticas a José Bono
Blanco, de hecho, ha mencionado veladamente a José Bono en su discurso con cierto aire crítico. Cuando repasaba los que él considera los congresos más importantes, se ha referido al número 35, en el cual se eligió a Rodríguez Zapatero como secretario general frente a otros dos candidatos: José Bono y Rosa Díez. “Las de aquél congreso fueron decisiones democráticas y, hoy podemos decirlo, acertadas”. Rosa Díez ha creado un nuevo partido, UPyD, que le ha valido a ella tener un asiento en el Congreso.

"Mariano contra Rajoy"
Por lo demás, Blanco ha trabado su discurso con constantes referencias al “partido de la derecha” y a su líder, Mariano Rajoy. El tono empleado por Blanco ha sido más que crítico. Ha descalificado al PP y en particular a su líder, diciendo de él que “a veces no se sabe si Mariano piensa lo mismo que Rajoy”. Según Blanco, “Mariano sostiene que la gente ha votado al PSOE para que no gane el PP”, mientras que “Rajoy declara que no se arrepiente de nada y que quien hizo esta política perdedora ganará”. Y concluye: “Como no se puede ser dos personas a la vez, Mariano lo tiene muy difícil. Porque tiene que cambiar la política sin que se entere Rajoy”.

Las descalificaciones de Blanco al PP también se han extendido a la voluntad de Mariano Rajoy de alcanzar acuerdos con los socialistas en asuntos básicos, como la política exterior, la lucha contra ETA o la economía. El pasado miércoles, Rajoy le ofreció al Gobierno las recetas de los populares para salir de la mala situación económica. “Con el apoyo de todos seremos capaces de salir de esta crisis. Yo no quiero que los españoles paguen el pato de nuestras diferencias y que no pasen un día más de lo necesario en la actual situación", dijo entonces.

Desprecio al diálogo del PP
Esta actitud se manifestó en el XVI Congreso popular celebrado en Valencia. Blanco ha dicho al respecto que ese congreso “lo han dedicado por completo a discutir si dialogar con otras fuerzas políticas es o no compatible con sus principios”. Todo ello, cuando el PP es el partido "de la crispación" y "siempre deja abierto el camino para regresar al monte".

Contra el manifiesto en defensa del castellano
Los principios del PSOE son "libertad, igualdad y solidaridad". Y su objetivo es una sociedad en la que vivamos "libremente diferentes como personas, pero radicalmente iguales como ciudadanos". Pero con esas mismas ideas un grupo de intelectuales ha aprobado recientemente un manifiesto que proclama la libertad de los españoles de hablar y recibir la educación en el idioma que deseen, incluido el que es común a todos, el español.

La postura de los socialistas se ha saldado diciendo que "no reconocemos a nadie el derecho de expedir certificados de españolidad". El texto del manifiesto se refiere al derecho de los españoles a utilizar el castellano. Blanco ha seguido diciendo que "tampoco estamos dispuestos a que ahora se haga con las lenguas de España lo que antes se ha querido hacer con las infraestructuras o educación: crear más agravios".

Ha cargado contra "los viejos y nuevos uniformadores", en referencia al manifiesto. Y añade que España es "una potencia cultural y lingüística que proviene de su pluralidad". Una pluralidad que se vuelve monocolor en aquellas comunidades en que se quiere imponer un idioma regional frente al español, según entienden los redactores y firmantes del manifiesto.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios