www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

LO CONSIDERAN "RÁCANO"

Los sindicatos, disconformes con la subida salarial de los funcionarios

Los sindicatos, disconformes con la subida salarial de los funcionarios
Ampliar
(Foto: Efe)
EL IMPARCIAL/Efe
miércoles 20 de septiembre de 2017, 16:01h
Con un incremento de hasta el 2% en 2020.

Después de que el Gobierno ofreciera a los sindicatos mayoritarios del sector público un acuerdo salarial a tres años con subidas fijas del 1,5% para 2018, el 1,75% para 2019 y el 2% para 2020, CCOO y UGT han mostrado un día más tarde su disconformidad con la propuesta salarial. Reconocen, sin embargo, que hay un "margen de mejora" durante la tramitación parlamentaria de los presupuestos generales del Estado para 2018, que comienza la semana que viene.

La propuesta presentada respecto al alza variable implica que si se logra la previsión de PIB del Gobierno para cada ejercicio, los empleados públicos sumarían a la subida fija 0,25 puntos en 2018 y 0,50 puntos en 2019 y 2020. En caso de que la previsión del PIB se superase en más de medio punto, la parte variable permitiría sumar a la subida salarial de cada año 0,50 puntos adicionales en 2018 y 0,75 puntos en 2019 y 2020, conforme ha explicado el vicepresidente del CSIF, Francisco Iglesias. Para los sindicatos, este máximo variable de dos puntos es "rácano" teniendo en cuenta que los empleados públicos han perdido a lo largo de la crisis entre un 14 y un 20% de poder adquisitivo, dependiendo de los cálculos de cada central sindical.

Con la propuesta de este martes del Gobierno, los salarios de los empleados públicos subirían un 5,25% de forma fija, un incremento que es "claramente insuficiente" y que, sumado a la parte variable, "podría llegar al 7,25% en el mejor de los casos", ha reiterado Pepe Álvare, líder de UGT. No obstante, ha considerado negativo "cerrar las posibilidades de acuerdo", al tiempo que ha pedido "cierto margen a la negociación", planteando alcanzar un pacto después de la aprobación del proyecto de Ley de presupuestos el próximo viernes, para incorporar la subida salarial durante su tramitación parlamentaria.

En el mismo sentido, desde CCOO, Unai Sordo ha constatado que "es posible el acuerdo y me gustaría, siempre que el Gobierno tenga márgenes de negociación todavía", de forma que puedan alcanzar un acuerdo "en las próximas semanas" que permita recuperar salarios y fortalezca al sector público".

Además, los sindicatos han puesto otras reivindicaciones encima de la mesa que podrían compensar una insuficiente subida salarial, como la recuperación del Estatuto Básico del Empleado Público para que cada administración tenga margen para establecer en el marco de la negociación colectiva una jornada laboral inferior a las 37,5 horas establecidas por el Gobierno central. En este asunto, Hacienda se ha mantenido inflexible en su negativa a facilitar las jornadas de 35 horas semanales, según los sindicatos.

Por el contrario, en el Gobierno hay disposición a elevar del 50 al 75% la tasa de reposición de empleo en el sector público con carácter general y a mantenerla en el 100% para los sectores considerados prioritarios, salvo para los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que disfrutarían de un reposición superior, del 115%. Además, Hacienda dejaría la puerta abierta a elevar un 5 % todas esas tasas dependiendo de las necesidades de cada sector, todo según lo que han contado los sindicalistas presentes en la reunión, dado que el Ministerio no ha informado al respecto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios