www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

100 OBRAS

Matadero exhibirá arte contemporáneo de la Fundación Sandretto Re Rebaudengo

sábado 07 de octubre de 2017, 00:18h

El Ayuntamiento de Madrid ha cedido la Nave 9 del centro cultural Matadero a la Fundación Sandretto Re Rebaudengo que llega con un proyecto que incluye cien obras de arte contemporáneo y programas pedagógicos, a cambio de llevar a cabo la rehabilitación de la sala y ocuparse de su mantenimiento.

El préstamo de cien obras de la colección de arte contemporáneo, un programa pedagógico, talleres y conferencias, a cambio de los 6.300 m2 de la Nave 9 del Matadero de Madrid. Este es el acuerdo firmado por el consistorio madrileño y la Fundación Sandretto Re Rebaudengo, un intercambio mutuo al que se ha tardado un año en llegar. Así, en 2019 la Nave 9 de Matadero Madrid se convertirá en una sala de exposiciones con auditorio, restaurante, cafetería, librería, residencia, terraza y aulas y talleres para acercar el arte contemporáneo a otros públicos. “En Turín 20.000 niños, familias y profesores disfrutan de las actividades educativas” y es, en palabras de Patrizia Sandretto Re Rebaudengo, presidenta de la Fundación italiana que lleva su nombre, lo que se pretende hacer ahora en Madrid. Los arquitectos David Adjaye y Arturo Franco serán los encargados de dirigir las obras que finalizarán en 2019. La Fundación Sandretto Re Rebaudengo fue creada en Turín en abril de 1995 como “institución sin ánimo de lucro que proyecta una nueva forma de mecenazgo” y tras exponer su colección en diferentes galerías españolas, como la feria ARCOMadrid y el Institut Valencià d'Art Modern de Valencia, ha llegado a la capital para quedarse. Desde su nueva instalación, su objetivo es “apoyar y promover a los artistas jóvenes ofreciendo un espacio y produciendo su obra, acercar el arte contemporáneo a un público cada vez más grande y generar sinergia entre diferentes instituciones culturales”.

Patrizia Sandretto Re Rebaudengo, después de un tiempo barajando la idea de ampliar los horizontes de la fundación, pensó en Madrid por su condición de gran capital europea y puente con Latinoamérica. En la presentación de Fundación Sandretto Re Rebaudengo Madrid celebrada en el Matadero, la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, junto con el coordinador general de Alcaldía de Madrid, Luis Cueto y la alcaldesa de Turín, Chiara Appendin, celebraban la pasada semana el acuerdo de cesión por 50 años firmado por el Ayuntamiento y la fundación el pasado 8 de septiembre. Un convenio que, en todo caso, no ha sido bien visto por el grupo municipal socialista, principal socio de Ahora Madrid en el Ayuntamiento de la capital, contrario a la cesión de un espacio “sin concurso público, sin ninguna transparencia”. “Yo no pongo en duda el valor de que esta colección esté aquí”, ha asegurado Mar Espinar, responsable de Cultura del PSOE en el Consistorio, “pero dejemos que sean los madrileños los que decidan qué hacer con sus espacios públicos”. Por su parte, Luis Cueto ha defendido que no se trata “de ninguna manera de un regalo a Sandretto Re Rebaduengo, sino de un intercambio mutuo”, para el que la fundación hará un esfuerzo económico importante. La inversión, por ejemplo, para llevar a cabo la necesaria rehabilitación de la Nave es de 7.000.000 de euros y la Fundación también correrá con los gastos comunes derivados del mantenimiento del edificio.

Para este espacio que albergará obras contemporáneas, se había propuesto con anterioridad el proyecto de un hotel, de un mercado y hasta el de una residencia para una confesión religiosa, pero finalmente la nave 9 de Matadero acabará exhibiendo fondos de arte contemporáneo de la colección que inició la propia Patricia Sandretto, una de las coleccionistas más prestigiosas del momento actual y miembro del International Council y del Friend of Contemporary Drawing del MoMA de Nueva York. Para Sandretto “El arte es una manera de mirar sobre la actualidad, que suscita preguntas y reflexiones” y el motivo de esta iniciativa es ampliar la oferta cultural de la capital a través de la rotación de un centenar de obras procedentes de esta institución que enseñe a los maestros que ha ido atesorando, artistas como Damien Hirst, Douglas Grdon, Cindy Sherman, Anish Kapoor, Raymond Pettibon, Sarah Lucas, Gabriel Orozco, Maurizio Cattelan y Katja Nowitskova, entre otros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (7)    No(0)

+
0 comentarios