www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

JAZZMADRID´17: más de 100 actuaciones durante todo noviembre

JAZZMADRID´17: más de 100 actuaciones durante todo noviembre
Ampliar
martes 24 de octubre de 2017, 11:50h
Conde Duque y el teatro Fernán Gómez - Centro Cultural de la Villa vuelven a ser los escenarios principales, donde actuarán artistas destacados del género como Dee Dee Bridgewater, Ron Carter, Jorge Pardo, Jean Luc Ponty, Chris Potter, James Carter, Bill Frisell, Moisés P. Sánchez, Kyle Eastwood, Steve Coleman o Philip Catherine.

La cita musical del otoño madrileño con el jazz celebrará su nueva edición del 2 al 30 de noviembre, ampliando su programación con más de un centenar de actuaciones que llenarán la ciudad con todas las estéticas del género, así como diferentes actividades paralelas en las que se desarrollarán debates, exposiciones, proyecciones cinematográficas, conferencias o literatura. Organizado por el Ayuntamiento de Madrid, el festival brinda, además, la oportunidad de descubrir nuevos creadores junto a otros ya consagrados. Asimismo, mantiene una programación estilísticamente equilibrada y plural que vuelve a reunir a los artistas más relevantes del panorama jazzístico español, crece en artistas y localizaciones y continúa su apuesta por la calidad de sus directos, prestando especial atención a talentos emergentes, que compartirán cartel con reconocidos nombres de la escena nacional e internacional.

El Centro Cultural Conde Duque y el teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa vuelven a ser los escenarios principales, con la novedad de que este año experimentan una considerable ampliación, sumándose espacios como el Instituto Francés, CentroCentro de M21 Radio, el Círculo de Bellas Artes o el recuperado Festival de Jazz de Ciudad Lineal, que junto a las propuestas de diferentes clubes y salas de Madrid de la Asociación La Noche En Vivo, y el ciclo de Jazz en los Distritos del programa CiudaDistrito, ofrecerán al público nuevas formas de interactuar con la ciudad a través de la música. Por otra parte, cabe destacar que en la presente edición aumenta la oferta de conciertos de blues, que ya en la pasada edición experimentó un importante crecimiento. A la cabeza de la iniciativa, por su perseverante lucha por conquistar toda clase de públicos, cabe situar al veterano guitarrista Joe Louis Walker. Y, junto a él, el toque multicolor de Vieux Farka Touré desde Mali; el de Delgres desde la Isla Guadalupe, el blues local de la cantante Big Mama Montse y el recuperado guitarrista Javier Vargas o el proyecto Funk Apostles del organista Cory Henry.

Un año más se presta atención especial a la producción de nuestros músicos, llevando a escenarios de mayor aforo, como el del teatro Fernán Gómez, propuestas tan asentadas como las del pianista Moisés P. Sánchez, que además impartirá una clase magistral. Aumenta la lista de creadores emergentes, o menos conocidos para el gran público, a los que abre sus puertas el festival: el saxofonista polaco Maciej Obara, los irreverentes chicos de Mostly Other People Do The Killing, el trío del pianista Martin Tingvall, los pianistas Roberto Fonseca y Shai Maestro o el saxofonista francés Guillaume Perret, entre otros. Los artistas consagrados, con sus proyectos más recientes, tienen igualmente un espacio fundamental, incluyendo nombres de leyenda como Ron Carter, Jean Luc Ponty, Benny Golson, Dave Holland o Philip Catherine. La presencia de mujeres jazzistas contará con artistas de la talla de Dee Dee Bridgewater, la percusionista Marilyn Mazur, la saxofonista Melissa Aldana, las cantantes Sheila Jordan, Cyrille Aimée, además de Carla Bley y Tania Giannouli.

El cartel se completa con una lectura dramatizada de textos de autores como Jack Kerouac, Julio Cortázar o Boris Vian a cargo de Teatro de la Reunión, bajo la dirección de Juan Carlos Corazza y música en directo del pianista Pepe Rivero; la mencionada clase magistral que impartirá el pianista Moisés P. Sánchez, y un ciclo de debates y conferencias a cargo de algunos de los representantes más importantes de la vida cultural y la crítica de jazz en España. Habrá igualmente una muestra fotográfica sobre el legado del fotógrafo Jean-Pierre Leloir, y se proyectarán varias películas documentales y de ficción, entre ellas “Ascensor para el Cadalso” de Louis Malle, ‘Michael Petrucciani’, documental sobre el icónico pianista francés, o ‘Miles Ahead’, la aclamada cinta dirigida por Don Cheadle sobre Miles Davis.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (5)    No(0)

+
0 comentarios