www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

campus faes

Aguirre pide a Zapatero que deje de buscar culpables de la crisis y se ponga a trabajar

martes 08 de julio de 2008, 13:06h
La presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, ha pedido al Gobierno de España que elimine el impuesto de sociedades, que en su opinión es una traba para los inversores y perjudica la creación de empleo, y ha recomendado al vicesecretario del PSOE, José Blanco, que "se deje de buscar culpables y se ponga a trabajar".

Aguirre ha indicado que los expertos que allí se han reunido han coincidido en señalar que "en momentos de crisis es imprescindible que se reduzca el impuesto de sociedades, puesto que vivimos en un mundo global y las empresas se localizan en otros sitios". En ese sentido, ha argumentado que en Alemania ya lo han eliminado y que en Francia "están a punto de hacerlo", mientras en los países del Este el impuesto de sociedades "es, en muchos sitios, del quince por ciento". "Nosotros no podemos seguir manteniendo estos impuestos que, en realidad son una desincentivación a la inversión y al empleo", ha dicho la presidenta. "Lo que tiene que hacer el Gobierno -ha propuesto Aguirre- es dejar de buscar culpables en el petróleo, en Bush, en los alimentos, y ponerse a trabajar, que España necesita que se tomen la medidas oportunas que generen confianza y las inversiones vengan aquí".

Esperanza Aguirre ha pronunciado estas palabras durante su participación en la segunda jornada del curso ‘Políticas económicas en tiempos de crisis’ que se celebra en el Campus FAES donde ha presentado a Juergen Donges, catedrático de Economía y director del Instituto de Política Económica de la Universidad de Colonia. Donges ha calificado de “erróneas” las medidas lanzadas por el Gobierno de Zapatero para hacer frente a la crisis económica, ya que “se basan en políticas de demanda y se trata de incentivar el consumo”. Para Donges eso “no funciona y no es sostenible a la larga”.

El catedrático de Economía ha recomendado al Gobierno socialista que se centre en “políticas de oferta, que se dirijan a atraer inversión, que es lo que hace crecer la producción, el empleo y la capacidad de compra”. En este sentido, ha criticado esas políticas dirigidas al consumo, como el cheque bebé, o los 400 euros que prometió el Gobierno, ya que no se aseguran la compra de productos españoles”. Para el ponente, “la justicia social es una economía en la que las personas que busquen trabajo lo encuentren, como lo hizo el Gobierno de Aznar, que fue un ejemplo de generación de empleo”.

“LAS CIFRAS HABLAN POR SÍ SOLAS”
Donges ha criticado al Gobierno socialista por “no reconocer que hay problemas”. “No tiene sentido –ha continuado– decir que no hay problemas o que se resolverán por sí solos como hace el presidente del Gobierno de este país. Las cifras hablan por sí solas”. El economista alemán ha aclarado que los últimos cuatro años de bonanza de la economía española fueron “inercias de lo que se heredó de antes de 2004” y ha censurado que en estos años España es el ejemplo más negativo “por no haber aprovechado para hacer reformas estructurales”.

Para el catedrático de Economía, una crisis como la actual requiere de “estabilidad macroeconómica que evite la inflación y sanee las cuentas públicas” y para ello, ha subrayado que, “las políticas de Zapatero de terminar con el superávit van en el camino erróneo”. Junto a esto, ha recomendado “eficiencia macroeconómica basada en reformas estructurales encaminadas a conseguir inversión”. Donges ha afirmado que esto se consigue flexibilizando los mercados, incentivando la competencia o rebajando la fiscalidad para las inversiones”. En este punto, ha recordado a España que el resto de países europeos, especialmente Alemania y Francia están rebajando el impuesto de sociedades, “para España sería algo esencial”, ha apuntado.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios