www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

ENSAYO

José Luis Sánchez Noriega: Universo Almodóvar

domingo 07 de enero de 2018, 14:52h
José Luis Sánchez Noriega: Universo Almodóvar

Alianza. Madrid, 2017. 480 páginas. 28 €.

Por Adrián Sanmartín

No es escasa la bibliografía que ha ido apareciendo sobre Pedro Almodóvar. La figura y la obra de quien ha tomado el testigo a Buñuel en el reconocimiento internacional han sido analizadas desde variadas y complementarias perspectivas. Sin embargo, el estudio del director manchego ni mucho menos se ha agotado. Lo demuestra este volumen, Universo Almodóvar. Estética de la pasión en un cineasta posmoderno, debido a José Luis Sánchez Noriega, profesor de Historia del Cine y del Audiovisual en el departamento de Arte Contemporáneo de la Universidad Complutense de Madrid, y autor, entre otros títulos, de Diccionario temático del cine, Obras maestras del cine negro, De la literatura al cine, y de Historia del cine, convertido en manual de referencia.

Sánchez Noriega nos ofrece un completo acercamiento al director de Mujeres al borde un ataque de nervios, presidido por el criterio que él mismo señala: “Universo Almodóvar se suma a la amplia bibliografía existente sobre el cineasta manchego desde la voluntad de una síntesis global o, mejor aún, de una red global por la que trazar diferentes recorridos transversales; de ahí su estructura de diccionario que invita a una lectura no lineal. Ello supone desechar una (única y unívoca) comprensión del cineasta, una sistematización o categorización orgánica de su estética”.

La estructura de diccionario se presenta en varios bloques: la personalidad de Almodóvar, incluyendo sus incursiones como actor; las películas, con el examen de sus veinte largometrajes y tres cortos; la forma fílmica (canciones, carteles, espacios…9; el mundo del cine (actrices, chicas Almodóvar, cameos…); identidad, género y sexualidad, asuntos de gran importancia en su cine; temas centrales de su filmografía, entre muchos otros su visión sobre la capital de España donde, confiesa Almodóvar, “crecí, gocé, engordé y me desarrollé. Y muchas de estas cosas las vivo al mismo ritmo que la ciudad. Mi vida y mis películas está ligadas a Madrid como las dos caras de una moneda”; y cultura y sociedad.

Este planteamiento, que invita sin duda a lo que Sánchez Noriega apunta, no supone, sin embargo, la renuncia a abordar prácticamente todas las cuestiones relacionadas con el objeto de estudio. El trabajo se apoya en una sólida labor de documentación, incluye abundante material gráfico, y recoge algo de gran interés como son las propias ideas que Almodóvar alberga sobre su producción y cosmovisión, junto a sus opiniones en torno a diversas materias.

La propuesta de José Luis Sánchez Noriega es, obviamente, imprescindible para los muchos seguidores de Almodóvar, pero no solamente interesará a estos. Entre otros aspectos, permite comprender cómo y por qué la singularidad de Almodóvar ha conseguido traspasar nuestras fronteras.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (5)    No(0)

+
0 comentarios