En este mundo del siglo XXI que nos ha tocado vivir hay todavía tradiciones aberrantes del pasado que perviven en algunos puntos del planeta, como por ejemplo la ablación del clítoris, una mutilación genital inspirada según algunos por un mandato religioso. También hay cuestiones de falta de libertad como ocurre en la República Islámica de Irán, donde las mujeres van a la cárcel en caso de que quieran quitarse el velo islámico en público.
Pero por suerte hay otras discriminaciones del pasado que han quedado atrás, como por ejemplo una relacionada con la pintura y que será el inicio de la trama de la novela que hoy nos ocupa. En el siglo XVII además de que no estuviese muy bien visto por la sociedad que una mujer se dedicase a la pintura, se les tenía prohibido pintar paisajes. Sara de Vos vivió un trágico suceso personal, a raíz del cual la imagen de una niña en un bosque la tenía completamente obsesionada, y desafiando las normas de su tiempo se lanzó a plasmar esa obsesión en un lienzo, ese cuadro lo tituló A la orilla de un bosque.
Años después, a mediados del siglo XX, una estudiante de historia del arte realizará por encargo una falsificación del cuadro de Vos. Tener un don para la pintura no siempre implica que se vaya a emplear correctamente, como es el caso.
Por último, y como tercera historia que conforma un todo junto con las dos anteriores en la misma novela, tenemos la organización de una exposición dedicada al conocido como siglo de oro holandés, estamos en el año 2000 y en Sidney. Es más estamos ante la posibilidad de contemplar la obra original y una copia a la vez, lo que se convertirá en un auténtico quebradero de cabeza para la comisaría de la exposición, una mujer luchadora que se ha hecho a sí misma para alcanzar el puesto en el que se encuentra en la actualidad.
En esta novela además de conocer la existencia de una época dorada en la pintura flamenca, podremos descubrir la figura de esta pintora que no ha tenido la misma proyección que sus compañeros del gremio, así como una trama de diferentes historias en espacios temporales distintos pero con un mismo hilo conductor.