www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

TERRORISMO

El Gobierno: "Eta no obtendrá jamás ninguna contrapartida"

El Gobierno: 'Eta no obtendrá jamás ninguna contrapartida'
EL IMPARCIAL/Efe
viernes 20 de abril de 2018, 21:20h
Asegura que el relato final será el de todos los demócratas.

En referencia al comunicado de Eta este viernes en el que reconoce "el daño causado" y pide perdón a las víctimas "sin participación directa en el conflicto", el portavoz del Gobierno ha subrayado que el Ejecutivo se mantiene al lado de las víctimas del terrorismo, donde ha estado "siempre". Además, Íñigo Méndez de Vigo ha prometido que Eta no obtendrá "jamás" ninguna contrapartida por su disolución, por su "derrota total".

El portavoz del Ejecutivo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha prometido que Eta "jamás" obtendrá "ninguna contrapartida" por su "derrota sin paliativos". "Ni ha habido ni habrá", ha respondido al ser preguntado por un posible cambio de la política penitenciaria cuando Eta se disuelva. Méndez de Vigo se ha limitado a responder que ya se verá qué anuncia la banda terrorista, pues lo que se espera "desde hace demasiado tiempo es la disolución final" de la banda.

"Hemos estados siempre con las víctimas del terrorismo y estaremos siempre con las víctimas del terrorismo", ha recalcado antes de asegurar, quien ha garantizado que el "relato" final de lo ocurrido "no será el de Eta". "Será el de todos los demócratas que vencimos a Eta con ayuda de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, de los jueces y con la ayuda internacional", ha añadido. El comunicado, a su juicio, "certifica la derrota total de Eta, la derrota política, la derrota social, la derrota económica, la derrota internacional".

Por su parte, el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha recordado que el Gobierno siempre estará "con el relato de las víctimas" y ahora "más que nunca". En Twitter, ha escrito: "Hoy, como siempre pero más que nunca, este Gobierno está con las víctimas del terrorismo. Eta ha sido derrotada por la sociedad española con la ayuda de las fuerzas de seguridad, jueces y fiscales". Y concluye: "Siempre con el relato de las víctimas y su memoria, dignidad, justicia y verdad".

Igualmente, la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) estima que "la petición de perdón de Eta a las víctimas del terrorismo y sus familia no es sincera desde el momento en el que solicita un respeto mutuo a la sociedad" cuando los Etarras "han sido los asesinos". Añade que "Eta no puede creer que este perdón le va a servir para dejar impunes a los asesinos de una tercera parte de las víctimas mortales que ocasionó".

Recuerda que los terroristas "siguen sin colaborar para resolver 312 asesinatos e innumerables atentados con heridos que siguen impunes ni entregar las armas y permitiendo que sus cachorros acosen en localidades como Alsasua, Oñate o Bera a guardias civiles que tienen que seguir viviendo con sus familias escondidos para no ser agredidos e insultados".

Los obispos piden perdón, pero...


Los que también han pedido "sinceramente perdón" en un comunicado han sido los obispos del País Vasco, Navarra y Bayona por las "complicidades, ambigüedades y omisiones" que se han dado en el seno de la Iglesia durante los años de terrorismo de Eta, en los que también muchos de los que conforman esta institución "han dado lo mejor se sí mismos".

En el texto, los obispos consideran que la "deseada" disolución de Eta "ofrece nuevas posibilidades para la normalización", que deben ser "aprovechadas por todos", y defienden que es el momento de "atender las peticiones de los familiares de los presos inmersos en diversas necesidades humanitarias".

Y recalcan la importancia de que el "retorno de los excarcelados a sus lugares de origen se realice de forma que las víctimas del terrorismo no se sientan humilladas".

"Somos conscientes de que estamos llamados a vivir en una actitud permanente de conversión, sirviendo humildemente a la verdad y acogiendo a aquellas personas que desean emprender un camino nuevo", indican.

El comunicado está firmado por el arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Francisco Pérez; y los obispos de Bilbao, Mario IcEta; San Sebastián, José Ignacio Munilla; Vitoria, Juan Carlos Elizalde; el de Bayona, Marc Aillet; y el obispo auxiliar de Pamplona, Juan Antonio Aznárez.

Consideran que además del "inmenso y prolongado" sufrimiento infligido por la violencia, "nuestro pueblo ha padecido un daño espiritual y social incalculable" provocado, añaden en el texto, "por las ideologías totalitarias e idolátricas que alimentaron el fenómeno terrorista".

Ahora, dicen, "nuestra sociedad tiene que afrontar el reto de la reconstrucción moral y de la reconciliación", una labor a la que la Iglesia "quiere contribuir, consciente de que la reconstrucción moral está en íntima conexión con los valores evangélicos".

"Solamente desde la humildad puede construirse la paz en la justicia. La verdadera reconciliación solo es posible si existe un auténtico arrepentimiento y una sincera petición de perdón, además de una disposición real a reparar el mal causado en la medida de lo posible", sostienen los prelados.

Reiteran su solidaridad con todas las víctimas de la violencia y con sus familiares y "de un modo especial" con aquellos "cuyos atentados no han podido todavía ser esclarecidos y padecen el sufrimiento añadido de la impunidad".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios