www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

CASO LA MANADA

Manifestaciones en toda España en contra de la sentencia de La Manada

EL IMPARCIAL/Efe
jueves 26 de abril de 2018, 23:00h
Más de 30 ciudades se solidarizan con la víctima, al grito de "estamos contigo" o "yo sí te creo".

Miles de personas participan esta tarde en las múltiples movilizaciones convocadas en toda España en señal de repulsa a la sentencia dictada hoy contra los cinco integrantes de la Manada. Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla ya cuentan con cientos de personas en sus calles clamando contra el fallo de la Manada y en solidaridad con la víctima.

La Plaza Consistorial de Pamplona, uno de los escenarios que en los Sanfermines 2016 evidenció el rechazo a las agresiones sexistas, se ha vuelto a llenar esta tarde para reflejar el malestar por la sentencia.

El 7 de julio de 2016, horas después de conocerse que una joven había denunciado una violación en grupo durante la madrugada, la ciudadanía hizo un alto en las fiestas de San Fermín y protagonizó una de las manifestaciones más multitudinarias que se recuerdan.

Hoy, tras conocerse el fallo que condena a los cinco acusados a 9 años de cárcel por un delito de abuso sexual, la sociedad pamplonesa ha vuelto a movilizarse, por la mañana en la Audiencia Provincial, durante la lectura del fallo y por la tarde en la plaza Consistorial.

En esta última, cientos de personas se han ido congregando poco a poco en una protesta convocada a través de las redes sociales y las asociaciones feministas, acto que ha contado con representación de las principales instituciones de Navarra, encabezadas por la consejera Ana Ollo; la presidenta del Parlamento, Ainhoa Aznárez; y el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron. Representes de las principales fuerzas políticas, salvo UPN y PPN, se han dejado ver en las primeras filas de un acto en el que no han cesado gritos como "no es abuso, es violación" o "estamos contigo".

Los concentrados frente al Ayuntamiento de Barcelona, entre los que se encontraba la alcaldesa Ada Colau y otros políticos como los diputados autonómicos Ernest Maragall o Jenn Díaz, han coreado consignas como "Yo si te creo" o "La manada somos nosotros". La alcaldesa ha declarado a los periodistas que "cinco hombres contra una mujer es una violación reiterada, es una violencia de primer nivel y es algo por lo que ninguna mujer nunca debería pasar".

"Pedimos -ha añadido Colau- que se revise esa sentencia, porque no es justa y que se revisen las leyes que se tengan que revisar porque esa sentencia reproduce el machismo. Es una violación con todas las letras y las víctimas, y la víctima de La Manada, debe saber que no están solas y que saldremos a la calle tantas veces como sea necesario". Los concentrados han iniciado una manifestación improvisada desde la plaza de Sant Jaume en dirección al paseo Lluis Companys, donde se encuentra el palacio de Justicia de Barcelona.

En Bilbao la concentración ha reunido a varios miles de personas, que han cortado la calle de juzgados de la Audiencia Provincial y las aladeñas, mientras que en San Sebastián han sido unas dos mil las participantes y un poco menos en Vitoria.

En las tres concentraciones se ha coreado los mismos lemas, principalmente el de "no es abuso, es violación", "yo sí te creo", "nos tocan a una, nos tocan a todas" y otras consignas contra la "justicia patriarcal".

Numerosos dirigentes políticos de PNV, PSE-EE, EH Bildu y Podemos han participado en las concentraciones, como Andoni Ortuzar (PNV), Idoia Mendia (PSE-EE) o Marian Beitialarrangoitia (EH Bildu).

En Valencia, centenares de personas han abarrotado la zona peatonal de la plaza del Ayuntamiento en el acto convocado a través de redes sociales, en una concentración de apoyo a la víctima y de protesta ante los detalles de la condena judicial.

Entre los cargos públicos que han secundado la concentración, iniciada a las siete de la tarde, se encontraban la vicepresidenta del Gobierno valenciano y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra; la portavoz municipal socialista, Sandra Gómez; y el concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera, Pere Fuset.

Los asistentes, en su mayoría mujeres, portaban camisetas y pancartas de color morado, junto a pancartas con lemas como "Tranquila, hermana, aquí está tu manada", "Yo sí te creo", "No es abuso, es violación", "Si toquen a una, ens toquen a totes" y "No es un caso aislado, se llama patriarcado". Asimismo, se ha exigido la inhabilitación del magistrado Ricardo González, quien ha emitido un voto particular donde solicita la absolución de los acusados

En Sevilla, cientos de personas se han reunido a las puertas del Ayuntamiento, en la céntrica Plaza Nueva, convocados por el colectivo 'Alerta Feminista'. Los asistentes portaban pancartas en las que se podía leer "Yo sí te creo", en alusión a la joven madrileña, o "Ni olvido ni perdón para la Manada", en referencia a los cinco jóvenes condenados, todos ellos nacidos en Sevilla. En la concentración se han coreado lemas como "Vosotros, machistas, sois los terroristas" o "No es un abuso. Es una violación", con lo que han mostrado su desacuerdo con la sentencia de la Audiencia navarra.

Alicante ha sido otra de las ciudades donde numerosas personas se han concentrado frente a la Audiencia Provincial donde han coreado lemas como "hermana, yo sí te creo" y "no es abuso, es violación".

En Murcia y Cartagena, centenares de personas, en su mayoría mujeres jóvenes, han mostrado su indignación por el fallo al grito de "La noche y la calle también son nuestras" o "Ni la tierra ni la mujer son objeto de conquista".

También las mujeres cántabras han sido mayoría en el medio millar de ciudadanos que se han congregado en Santander frente a la Delegación de Gobierno.

También ha habido concentraciones en Granada, A Coruña, Salamanca, Málaga, Cádiz, Almería, Jaén, Santiago de Compostela, Oviedo, Gijón, Córdoba, Huelva, Valladolid y Huesca, entre otras, ha informado a Efe una portavoz de la organización feminista 8N.

Y mientras miles de ciudadanos clamaban por una "sentencia justa" en las calles de toda España y mostraban su apoyo a la víctima, más de 200.000 personas pedían a través de la plataforma Change.org la inhabilitación de los magistrados que han dictado la sentencia.

Las movilizaciones y las peticiones de inhabilitación han tenido lugar menos de siete horas después de que la Audiencia de Navarra condenase a cada uno de los cinco integrantes de la Manada a 9 años de cárcel por un delito continuado de abuso sexual con prevalimiento y no por agresión sexual, al no apreciar violencia, contra la joven.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios