www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

MEDUSAS

Continúan cerradas todas las playas de Alicante por la "carabela portuguesa"

Continúan cerradas todas las playas de Alicante por la 'carabela portuguesa'
Ampliar
(Foto: Wikipedia)
Sara Cabrero
x
saracabreroelimparciales/12/4/12/24
viernes 18 de mayo de 2018, 13:56h
El ayuntamiento mantiene por segundo día consecutivo la bandera roja.

Otras playas afectadas

El término municipal de Elche se suma a esta medida preventiva cerrando las playas del Carabassí, El Altet y Arenales del Sol y dejando abiertas las de la Marina, El Pinet y El Rebollo.
Por otro lado, las playas de El Campello llevan tres días cerradas.

Alicante ha izado por segundo día consecutivo la bandera roja en todas sus playas ante la previsión de que aparezca algún ejemplar de la "carabela portuguesa" por la zona.

El ayuntamiento alicantino, siguiendo las indicaciones del Instituto de Ecología Litoral, ha acordado mantener cerradas al baño todas sus playas durante la jornada de este viernes ante el peligro de que las condiciones climatológicas actuales puedan facilitar la aparición de algunos de estos ejemplares en las aguas. Mientras, los técnicos municipales harán un seguimiento de las playas para valorar la situación de cara al fin de semana.

La Physalia physalis, como se la conoce por su nombre científico, ni siquiera es un único ser vivo, sino una colonia de organismos que se asocian para sobrevivir.

En sus tentáculos, que pueden llegar a medir hasta 30 metros, albergan 10 tipos de veneno que pueden llegar a resultar mortal para un niño y para un adulto con la salud debilitada. No obstante, son los vómitos, la fiebre, las náuseas y un intenso dolor en la zona de la picadura los síntomas más comunes.

La "carabela portuguesa" puede ser peligrosa incluso cuando permanece inerte en la orilla, pues aún conserva el veneno en sus tentáculos.

No es común observar la presencia de esta especie en climas templados y fríos. Habitualmente abundan en regiones tropicales y subtropicales del océano Pacífico, el océano Índico y parte del Atlántico. Sin embargo, navegan a merced del viento y las corrientes oceánicas llegando a aguas del Mediterráneo. Las congregaciones de la "carabela portuguesa" alcanzan casi mil ejemplares, con una fuerte dependencia entre ellos en aras de asegurar la supervivencia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (5)    No(0)

+
0 comentarios