www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

INMIGRACIÓN

El fin de semana se cierra en Andalucía con 1.290 migrantes rescatados

El fin de semana se cierra en Andalucía con 1.290 migrantes rescatados
Ampliar
domingo 17 de junio de 2018, 19:33h

La dimensión preocupante de la crisis migratoria se ha hecho explícita este fin de semana en España. Más allá de la circunstancia sobrevenida del Aquarius y sus 630 inmigrantes rescatados, en las costas andaluzas se han vivido escenas que han dado que pensar a las autoridades. Porque desde Salvamento Marítico se ha confirmado que desde el viernes han rescatado del mar a al menos 1.290 inmigrantes. Un total de 1.138 de ellos han sido auxiliados en el mar de Alborán y el Estrecho, mientras que se han registrado cuatro muertes y 152 migrantes han sido recogidos en aguas canarias. Estando 63 más en paradero desconocido.

En Andalucía se han contabilizado 72 pateras desde el viernes a las 20:00 horas de este domingo. Todo ello en aguas del Estrecho y en el mar de Alborán. La multiplicidad de actuaciones que han coordinado a Salvamento Marítimo y a la Guardia Civil, con el saldo expuesto, han susurrado a las autoridades la permisividad de Marruecos -parten desde allí-, la mejoría del clima y el final del Ramadán como los elementos desencadenantes de la avalancha.

En términos estadísticos sobresalió la jornada del viernes. En ese día 629 inmigrantes rescatados, la mayor parte frente a las costas de Cádiz. En esa fecha se encontraron a cuatro varones subsaharianos muertos al naufragar la patera en que viajaban. Sólo entre el primer día del fin de semana y el sábado se contabilizaron en aguas andaluzas la asombrosa cifra de 990 rescates de inmigrantes. Quedando, a pesar del esfuerzo, 43 de ellos desaparecidos.

Este domingo dos pateras en Alborán fueron interceptadas con 56 y 57 migrantes, respectivamente. El caso es que uno de las tesituras más descriptivas se viviría a las 21:00 de la pasada noche, cuando el buque Ariadne alertó al centro coordinador de Almería de la presencia de varias personas flotando en el agua. En ese momento se activó al helicóptero Helimer 204 y a la embarcación Guardamar Calíope. El primero rescataría a dos de esos náufragos y el Ariadne rescataría a otros dos. Todos ellos presentaron cuadros de hipotermia severa y tuvieron que ser tratados en el Hospital Torrecárdenas de Almería.

Por otro lado, en la pesquisas sobre la desparaición de esos 43 migrantes fuera de todo radar se están afanando los esfuerzos conjuntos del helicóptero Helimer 204, la Guardamar Calíope, la patrullera Río Almanzora de la Guardia Civil y el avión Cóndor 2 del Frontex. También se han adjuntado a esa búsqueda los buques que suelen transitar la zona, con el fin de comunicar si se da algún hallazgo inesperado.

Sobre lo concerniente a los rescatados, la Cruz Roja está atendiendo a más de 110 inmigrantes en dos centros de acogida temporal habilitados este fin de semana -en particular- en Cádiz y en Jerez de la Frontera. Estos dos espacios se han añadidoa los ya fijados por la institución médica y solidaria en su centro del Campo de Gibraltar. Se trata del Centro Náutico Elcano gaditano y del polideportivo Kiko Narváez, jerezano, según reza el comunicado oficial.

En esos lugares se presta asistencia a los migrantes subsaharianos rescatados del mar en los últimos días. Toda vez que son tratados por la Policía y puestos en libertad son trasladados a las dependencias de la Cruz Roja para aportarles la ayuda humanitaria necesaria. Y en las siguientes horas contarán con billetes a otros destinos, con lo que el protocolo contempla una salida progresiva y escalonada del centro al que han arribado tras ser auxiliados.

Uno de los enclaves calientes es Tarifa (Cádiz). Allí se ha desplegado el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, lo que conlleva 20 voluntarios, mediadores, enfermeras y técnicos. Ese equipo se encarga de recibir a los inigrantes y de proveerles de mantas, ropa seca, y alimentos. Además, el Ayuntamiento de esa localidad ha habilitado el pabellón polideportivo de La Marina, lugar en el que yacen los rescatados el viernes en aguas del Estrecho.

Y el Puerto de Motril (Granada) también ha sufrido una intensa actividad en estos tres días. Tanta que la Policía ha debido derivar a 50 de los inmigrantes que estaban recluidos en el Centro Temporal de Inmigrantes de Motril a los brazos de ONG localizadas en otros puntos del país. Porque se estaba desbordando la capacidad prevista. La Policía Nacional ha aclarado que ese traslado se ha efectuado después de que se cumplieran las 72 horas que permite la ley para su estancia. Al tiempo, la delegación del Gobierno en Andalucía ha destacado este domingo el "extraordinario trabajo" de las diferentes administraciones públicas en este complicado brete.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios