La compañía de teatro Tirinto & Co presenta los próximos 23 y 24 de junio en la Sala Arapiles de Madrid La Decente, obra de Miguel Mihura, dentro del III Festival Nacional de Teatro Aficionado Unir 2018. Hay que destacar que la parte económica de esta compañía se donará a la Fundación Síndrome 5 P.
La Decente es una obra sobre una antigua amiga que aparece en la vida de Roberto para declararle su amor. Éste, emocionado, quiere vivir una aventura, aunque hay un problema, ella está casada y es muy decente por lo que mientras viva su marido no podrá haber nada entre ellos. Pero no hay que preocuparse: ella tiene un perfecto plan para hacerlo desaparecer. ¿Podrá Roberto ejecutar tan turbio encargo? Al día siguiente, el marido aparece muerto y un inquisitivo comisario tendrá que hacer las investigaciones.
Hay que recordar que La Decente fue estrenada en el teatro Infanta Isabel en el año 1967 bajo dirección del propio Mihura. Estaba protagonizada por Elena María Tejeiro y Manolo Gómez Bur. Fue uno de los grandes éxitos de la temporada. En 1971 fue llevada al cine por José Luis Sáenz de Heredia con Concha Velasco, Alfredo Landa y José Luis López Vázquez.
Sobre Miguel Mihura, es recomendable recordar que es uno de los más afamados autores teatrales del siglo XX. Pertenece al legendario grupo de la “Otra Generación del 27” como Tono, Edgar Neville, López Rubio y Jardiel Poncela. Estrenó con regularidad a partir de la década de los cincuenta: en 1932 escribió Tres sombreros de copa; fue pionero en Europa del “Teatro del absurdo”; en él se enfrentan el mundo de restricciones y convencionalismos y el de la libertad y la imaginación, tema que será constante en su obra.
El tema de la libertad aparecerá también en ¡Sublime decisión! (1955), Mi adorado Juan (1956) y La bella Dorotea (1963), si bien desde perspectivas diferentes. A partir de la década de los cincuenta la sátira se impone sobre el humor. Este viraje, que se aprecia ya en El caso de la señora estupenda (1953), se consolida en A media luz los tres. También participará en el guión de Bienvenido Mr. Marshall en 1952.
Para terminar, Miguel Mihura renovó el teatro cómico español con su facilidad para los juegos semánticos y el enredo con algo de absurdo.