www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

DATOS INE

El turismo experimenta su mayor descenso en ocho años

El turismo experimenta su mayor descenso en ocho años
(Foto: Sandra Agudo)
Sara Cabrero
x
saracabreroelimparciales/12/4/12/24
lunes 03 de septiembre de 2018, 11:01h
Cataluña es la comunidad más afectada: baja un 6,7%.

La tensión política en Cataluña aún se refleja en los datos turísticos. España está recibiendo estas vacaciones menos turistas extranjeros que otros años. Mientras que el año 2017 fue de récord absoluto, la llegada en julio de 9,98 millones de turistas internacionales -el 4,9% menos que en el mismo mes de 2017-, ha anotado el mayor descenso en más de ocho años (abril de 2010).

Así lo recoge el último balance del Instituto Nacional de Estadística (INE), que advierte de que esta caída se produce por retrocesos en los tres principales mercados emisores (Reino Unido, Francia y Alemania). Un descenso cuya principal causa tiene origen en Cataluña, la región que más turistas recibe en España, y que se va pronunciando mes a mes desde que en octubre tuviese lugar el referéndum para la declaración unilateral de independencia.

Cataluña acoge a casi el 25% de todos los viajeros internacionales

La llegada de turistas extranjeros a Cataluña descendió el 6,7% (2,38 millones) y repuntó por el contrario en Madrid el 7,7%, hasta rozar los 0,62 millones. No obstante, la comunidad catalana aún sigue liderando el ranking, con más de 11 millones de turistas.

La incertidumbre generada por el desafío independentista está en la base de la caída del turismo

El referéndum del 1 de octubre y la tensión posterior que vivió la región han supuesto un golpe muy duro para su sector turístico y a menos de un mes de que se conmemore el 1-O, cinco importantes países ya han alertado del peligro que supone viajar a Cataluña.

Las precauciones llegan de los vecinos de España y principales emisores: Alemania y Reino Unido, y de otros más alejados pero que también reportan importantes porcentajes de ingresos: Estados Unidos, Australia y Canadá. Todo ello en detrimento del turismo al ser estos los mercados más atractivos para este sector.

Así, la llegada de turistas británicos bajó en julio el 5,6 % (2,2 millones), la de franceses retrocedió el 11,4 % (1,4 millones) y la de alemanes, el 6,2 % (1,3 millones).

Precisamente sobre estos datos ha hablado hoy el presidente del Gobierno en una entrevista en Cadena Ser. Pedro Sánchez ha advertido de que a pesar de esta caída, el turismo en España sigue acumulando unos registros "históricamente altos" y que un descenso como este no los empaña. Sobre los posibles factores que pueden propiciarlo, Sánchez ha mencionado la política económica de Donald Trump, pero ha descartado el desafío independentista.

El turismo significa el 11% del PIB español y genera buena parte de la riqueza y el empleo

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios