La actividad recibirá más de mil parcipantes cada día y estará en Madrid por un tiempo limitado.
Tras convertirse en la serie de habla no inglesa más vista de Netflix y ser todo un fenómeno mundial, la producción de Antena 3 La casa de papel se transforma ahora en el mayor Escape Room de Europa. Desde este sábado, más de mil personas al día se darán cita en el WiZink Center -Palacio de los Deportes de Madrid- para conseguir escapar con un botín de 2.400 millones de euros -como en la ficción-.
¿Qué es un Escape Room?
Por lo general, un Escape Room está formado por un grupo reducido de personas que intentan escapar de una habitación -no muy grande- en el menor tiempo posible. Para conseguirlo, los participantes tienen que superar pruebas y resolver enigmas a partir de la observación, el ingenio o el trabajo en equipo, nunca por la fuerza.
La aventura tendrá, por el momento, una duración limitada y se extenderá hasta el próximo 5 de enero. Además de adrenalina, sus promotores prometen escenas de miedo y, por esta razón, no recomiendan la actividad a menores de 14 años.
Todos los asistentes se sentirán parte del elenco de La casa de papel gracias a su atrezzo y ambientación, casi tan real como la serie, y los objetos originales de la misma, como el teléfono rojo que tantas veces utiliza El Profesor para ponerse en contacto con los atracadores o uno de los característicos monos rojos que visten éstos durante el encierro. Además, para que la atmósfera acompañe aún más hay que tener en cuenta que el escapismo se sitúa justo enfrente de un sitio tan apropiado como la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre que, para aquellos que no la hayan visto, es el lugar en el que se desarrolla gran parte de la trama.
No es necesario haber visto la serie para superar la prueba
El Escape Room contará con hasta 120 personas participando simultáneamente, divididas en grupos que a su vez serán repartidos en diferentes salas. Los equipos tendrán que colaborar para descifrar las pistas, superar todos los retos y conseguir escapar antes de que se agote el tiempo, fijado en un total de 75 minutos.
Aunque normalmente, esta actividad se desarrolla en recintos reducidos, la de La casa de papel tiene lugar en un espacio de amplias dimensiones. El WiZink Center ha reservado más de mil metros cuadrados para ello, convirtiéndose así en el Escape Room más grande de Europa.
Los fans de la historia creada por Álex Pina podrán experimentar en primera persona las sensaciones de estar retenidos por los protagonistas de la ficción Tokio, Nairobi o Denver y revivir de esta forma las escenas más icónicas de la serie.
La iniciativa es una colaboración entre Fever y Atresmedia y cuenta además con la colaboración del especialista en salas de escape, Enigma Exprés. Según asegura Ignacio Bachiller, CEO de Fever, no solo es el Escape Room más grande, sino el mejor
El Escape Room contará con efectos audiovisuales y especiales, con más de 10.000W de sonido y 6.000 metros de cableado
El precio por entrada oscila los 20 euros, siendo los viernes y los fines de semana los días más caros. Está adaptado para personas con movilidad reducida y, a pesar de que no se permiten las fotos, se ha preparado un photocall al final del recorrido para presumir de esta aventura por las redes sociales
Antes de abrir sus puertas, ya se han vendido más de 15.000 entradas
La idea, cuentan sus responsables, es llevar la experiencia a otras ciudades de España e incluso a los países en los que Fever ya trabaja, como el Reino Unido, Francia y Portugal.
¿Conseguirás escapar con los 2.400 millones de euros antes de que se acabe el tiempo?
Lugar y horario
Lugar: Wizink Center. Acceso por la calle Jorge Juan, 99 (Madrid).
Horario: lunes, miércoles, jueves y viernes, de 11:15 a 21:45 y sábados, domingos y festivos de 9:45 a 21:45 horas.