www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

EXPOSICIÓN

Los faraones del British Museum llegan a CaixaForum

Elena Viñas
x
elenavinaselimparciales/11/5/11/23
martes 16 de octubre de 2018, 13:52h
  • Exposición Faraón. Rey de Egipto en CaixaForum Madrid

    Exposición Faraón. Rey de Egipto en CaixaForum Madrid

  • Exposición Faraón. Rey de Egipto en CaixaForum Madrid

    Exposición Faraón. Rey de Egipto en CaixaForum Madrid

  • Exposición Faraón. Rey de Egipto en CaixaForum Madrid

    Exposición Faraón. Rey de Egipto en CaixaForum Madrid

  • Exposición Faraón. Rey de Egipto en CaixaForum Madrid

    Exposición Faraón. Rey de Egipto en CaixaForum Madrid

Por tercera vez en los últimos dos años CaixaForum y British Museum colaboran en el montaje de una exposición que, en esta ocasión, trae a Madrid una selección de 164 piezas del Antiguo Egipto procedentes de los fondos del museo británico.

La muestra Faraón. Rey de Egipto, que ha sido presentada este martes, reúne fragmentos de relieve, paletas, esfinges, papiros, joyas o esculturas en un montaje que responde al interrogante de quiénes eran los faraones, su conexión con los dioses, cuáles eran sus símbolos de poder, cómo transcurría su vida cotidiana o cómo se sirvieron de los templos para idealizarse.

Piezas icónicas como la cabezas de Tutmosis III (1479-1457 a.C), artífice de la máxima extensión territorial del imperio egipcio, o la estatua de granodiorita de su funcionario Sennefer con una larga inscripción jeroglífica comparten sala con otras que aluden al ritual funerario como una jamba de la tumba de Horemheb, general del ejército durante el reinado de Tutankhamon, o a la profusa decoración que engalanaba templos, casas y palacios.

Aunque algunas de ellas forman parte de la colección permanente del museo británico, otras han sido rescatadas de sus almacenes coincidiendo con esta exposición. Incluso una de ellas nunca ha sido expuesta ni siquiera en el museo de la que procede. “Tienen mejor aspecto aquí que en nuestras galerías porque la luz es impresionante”, ha llegado a confesar Neal Spencer, comisario adjunto y conservador del departamento de Antiguo Egipto y Sudán del British.

Dividido por temas y no en orden cronológico, el recorrido de la exposición plantea una lectura del mundo egipcio “más allá del mito y las ideas preconcebidas”, según Marie Vandenbeush, comisaria jefe de la muestra.

Vandenbeush se ha propuesto ahondar en las conexiones que se establecieron entre la figura del faraón, los dioses y el pueblo, así como en el papel que representaron los administradores de alto rango que los representaban y las relaciones que estableció Egipto con sus países vecinos, “a veces basadas en la diplomacia, pero no exentas de conflictos”, como prueba la representación del faraón no solo como divino, sino también como estratega y guerrero.

A través de las estatuas, los monumentos y los templos, los faraones construyeron sus identidades al tiempo que se idealizaban y presentaban ante el pueblo como intermediarios con la divinidad o, incluso, como divinidad misma. Tutmosis III o Amenhotep I fueron venerados como dioses.

El montaje cuenta con tres piezas audiovisuales, una de ellas interactiva que permite convertir el nombre del visitante en un cartucho a la manera del Antiguo Egipto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios