Un título que mantiene desde hace veintisiete años.
España continúa siendo líder mundial en donaciones y trasplantes de órganos. Nuestro país revalida el título por 27ª vez consecutiva al haber alcanzado el pasado año los 48 donantes por millón de población (p.m.p), con un total de 2.243, lo que ha permitido realizar 5.314 intervenciones.
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, ha presentado en rueda de prensa, junto a la directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil, y el secretario general de Sanidad, Faustino Blanco, el balance de 2018 de este organismo, que este año celebra su treinta aniversario.
En los últimos 5 años, la ONT ha aumentado en un 37 % la tasa de donación, el mayor incremento de su historia, al pasar de 35,1 a 48 donantes p.m.p.
Según el tipo de trasplante, los que mejores datos han obtenido y han alcanzado además máximos históricos han sido los renales -que encabezan la lista- y los pulmonares, siendo 3.310 y 369, respectivamente.
Han celebrado igualmente que hayan crecido un 10% los donantes en asistolia (paro cardiaco irreversible) y han dado las gracias a los profesionales de intensivos y de urgencias por su colaboración, que "ha sido clave en la mejora de la actividad".
Vuelven a descenser sin embargo los trasplantes renales de donante vivo, con un total de 289 frente a los 332 de 2017, "probablemente" por la existencia de una mayor oferta de trasplante de donante fallecido, ha explicado la responsable de la ONT.
Por otro lado, los donantes fallecidos por accidentes de tráfico se sitúan en un 3,8 %, el porcentaje más bajo hasta ahora, y la edad sigue aumentando: más de la mitad supera los 60 años, el 31 % los 70 y un 9 % los 80.
Cataluña, Galicia, Asturias, Cantabria y Madrid son las comunidades que reciben más órganos de los que envían
Por comunidades autónomas, han informado de que 10 superan los 50 donantes por millón de población. De ellas, siete sobrepasan los 60 donantes por millón de población y dos registran datos por encima de los 80 donantes por millón de población -Cantabria (86,2) y La Rioja (80,6)-. Mientras, Castilla y León, Extremadura y Asturias son las que destacan por su mayor incremento porcentual.