EL IMPARCIAL/Efe
miércoles 23 de enero de 2019, 22:15h
Canadá, Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, Guatemala, Honduras y Paraguay respaldan a Guaidó. Bolivia, Rusia, China y Cuba, a Maduro.
El presidente del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, anunció este miércoles que asume las competencias del Ejecutivo en el marco de lo que llamó la lucha en contra de la "usurpación" de la Presidencia por parte de Nicolás Maduro, al que considera "ilegítimo". "Hoy 23 de enero de 2019, en mi condición de presidente de la Asamblea Nacional, invocando los artículos de la Constitución (...) ante Dios todopoderoso, Venezuela (...) juro asumir formalmente las competencias del Ejecutivo Nacional como presidente encargado de Venezuela", dijo ante cientos de miles de asistentes. Entre gritos de júbilo, Guaidó dijo que daba este "paso" para "lograr el cese de la usurpación, (instalar) un gobierno de transición y tener elecciones libres".
Poco después, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump reconoció a Guaidó como presidente legítimo del país sudamericano, un paso con el que busca aumentar la presión contra el Gobierno de Nicolás Maduro "para presionar por la restauración de la democracia venezolana".
La reacción de Nicolás Maduro no se hizo esperar: anunció su decisión de romper relaciones diplomáticas y políticas con EEUU, al que acusa de "intervencionismo" en el país y dio 72 horas para que abandone la embajada. Maduro aseguró que tomaba esta decisión "como presidente constitucional, jefe de Estado, jefe de Gobierno" y "en cumplimiento de mis funciones que juré frente al pueblo de respetar y hacer respetar la independencia". De este modo, pidióa los órganos de justicia del país que actúen "apegados a la ley": "¿Puede autojuramentarse un cualquiera como presidente? ¿O es el pueblo venezolano quien elige a su presidente?", preguntó a sus seguidores el mandatario.
"Sabemos que habrá consecuencias"Juan Guaidó pidió al pueblo que lo acompañe y jure "ante Dios" que respaldará la lucha: "Sabemos que esto no es algo de una persona, sabemos que esto va a tener consecuencias, sabemos lo que es necesario para poder mantenernos en las calles de Venezuela hasta lograr la democracia, no vamos a permitir que se desinfle este gran movimiento de esperanza y fuerza nacional".
"¿Nos vamos a cansar? No señores, vamos a insistir hasta la democracia, hasta la libertad, hasta que a cada venezolano le llegue el pan a la mesa, hasta que regrese el agua, el gas a las casas de Venezuela, hasta que nuestros hijos regresen a nuestro territorio nacional, hasta que logremos en definitiva la prosperidad", agregó. Estados Unidos advirtió por su parte de que mantiene "todas las opciones sobre la mesa" si Nicolás Maduro responde con violencia. "Si Maduro y sus compinches eligen responder con violencia, dañar a cualquiera de la Asamblea Nacional o a otros responsables elegidos debidamente tenemos para adoptar todas las opciones encima de la mesa", dijo un alto funcionario del Gobierno estadounidense en una llamada telefónica.
Reconocimiento internacionalAdemás de Estados Unidos, numerosos países han reconocido a Guaidó como presidente. Entre ellos, los gobiernos de Argentina, Canadá, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Costa Rica, Puerto Rico, Guatemala y Paraguay. La Organización de Estados Americanos (OEA) ha hecho lo propio. Así lo ha indicado Luis Almagro, quien aseguró que el "reloj" sobre la salida de Venezuela del organismo se paró "ya" desde este mismo momento, en el que el líder del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, anunció que asume la Presidencia del país. La Unión Europea no se pronunció directamente sobre la autoproclamación de Juan Guaidó, pero expresó su "total apoyo" a la Asamblea Nacional de Venezuela como la institución elegida democráticamente en el país, y llamó a iniciar "inmediatamente" el proceso para celebrar unas elecciones "creíbles". + 1 comentarios
|
Portada |
Hemeroteca |
Búsquedas |
[ RSS - XML ] |
Política de privacidad y cookies |
Aviso Legal
El Imparcial.es 2014 Contacto |
|