¡Qué casualidad! Las encuestas que se publican en los periódicos impresos, hablados, audiovisuales o digitales...
¡Qué casualidad! Las encuestas que se publican en los periódicos impresos, hablados, audiovisuales o digitales reflejan lo que a cada uno de ellos les gustaría que ocurriera el 28 de abril. Se estrellaron casi todos los encuestadores en las autonómicas andaluzas, pero nadie pidió perdón y siguen impertérritos aportando sus sondeos conforme a los deseos de los clientes.
Algunas encuestas deslizan datos que desembocarían en un Gobierno Partido Popular, Ciudadanos y Vox. Otras reflejan lo que gustaría al alto empresariado: que el Partido Socialista Obrero Español y Ciudadanos se unieran, lo que significaría devolver a la vida nacional un PSOE socialdemócrata a la europea. Varios sondeos inciden en la repetición de la situación actual para el Gobierno de España: alianza del PSOE, Unidas Podemos y las agrupaciones secesionistas con Sánchez a la cabeza.
Al margen del voluntarismo de cada medio de comunicación, está claro que la situación es especialmente fluida, que el número de indecisos supera el 25% y que el elector debe reflexionar sobre la utilidad de su voto para evitar que la ley d’Hondt distorsione la realidad. Las elecciones del 28-A son las elecciones del voto útil. Las ciudadanas y los ciudadanos españoles no deben votar desde la vehemencia sino desde la razón, teniendo en cuenta que su papeleta se esterilizará en una buena parte de España si no la depositan pensando no solo en lo que quieren sino también en lo que rechazan.