www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

TIEMPO

Seis muertos por la gota fría más intensa desde 1917

sábado 14 de septiembre de 2019, 12:55h

Las lluvias torrenciales que desde este jueves azotan el sureste español se han cobrado ya seis víctimas mortales.

Un hombre de 41 años, vecino de Orihuela (Alicante), ha sido encontrado muerto este sábado en una zona de campo de la pedanía oriolana de La Matanza

Con precipitaciones que han superado los 400 litros por metro cuadrado en 48 horas en localidades como Orihuela, las riadas han afectado a amplias zonas de las provincias de Murcia, Alicante, Valencia y Almería. Aunque se espera que en todo el arco mediterráneo las lluvias torrenciales comiencen a remitir, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé que este fin de semana se extiendan a gran parte del país, si bien más debilitadas.

Las consecuencias más graves de la gota fría son hasta el momento la muerte de cinco personas: unos hermanos en Caudete (Albacete) ayer jueves y dos personas este viernes en Almería y en Baza (Granada). Asimismo, un vecino de Totana (Murcia) ha tenido que ser rescatado tras quedar atrapado en su vehículo en el Camino de Juan Teresa en su intersección con el río Guadalentín, que acumula un caudal importante. Además, la Guardia Civil ha hallado el cadáver de un hombre de 58 años, vecino de la localidad alicantina de Redován, en la zona conocida como Virgen del Remedio de Orihuela y se investiga si pudo ser arrastrado por el agua.

A los familiares de las víctimas y a los cientos de miles de afectados por las fuertes lluvias han transmitido su solidaridad en nombre del Gobierno la portavoz del Ejecutivo en funciones, Isabel Celaá, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. El ministro ha pedido que se reduzcan al máximo posible los desplazamientos y, sobre todo, ha hecho un llamamiento a la población a que se mantenga informada de las previsiones meteorológicas y atienda a las recomendaciones de las autoridades.

Marlaska ha aprovechado para lanzar un mensaje de tranquilidad a la población antes de reiterar que España cuenta con un sistema "bien preparado para atender emergencias" y de agradecer a los efectivos de la UME, de las fuerzas y cuerpos de seguridad, de Cruz Roja, Protección Civil y voluntarios el trabajo que están realizando.

A petición de la dirección general de Protección Civil, se ha activado también el servicio de emergencias del sistema europeo de satélites Corpernicus para contar con información detallada de las zonas afectadas y facilitar los trabajos en marcha. Este es el resumen de las consecuencias de las lluvias en las regiones más afectadas este viernes:

Región de Murcia

Se han desalojado varias pedanías cercanas a la presa de Santomera, alrededor de 2.200 personas, y la Confederación Hidrográfica del Segura ha comenzado en torno a las 14.00 horas a desembalsar de forma controlada agua del pantano. Allí están trabajando 400 militares.

El Segura sigue preocupando en la región y se ha desbordado en La Arboleja, la tercera pedanía que sufre su crecida. Aunque en la capital no ha llegado a salir de su cauce, las autoridades decidieron esta mañana cortar el tráfico en los puentes del tramo urbano del río y el Ayuntamiento ha pedido a los vecinos que no se acerquen al mismo.

El aeropuerto de Murcia sigue cerrado y el agua ha obligado a cortar la circulación en cinco carreteras de la red estatal y en 52 vías de la red regional. 130 personas han sido desalojadas de un camping de Cartagena y tres personas han tenido que ser rescatadas de sus vehículos en los términos municipales de Lorca y Totana.

La consejería de Educación ha mantenido este viernes la suspensión de todas las actividades lectivas en todos los centros educativos de la Región, donde también han sido cerrada la Ciudad de la Justicia de Murcia.

Comunidad Valenciana

En la provincia de Alicante, una de las más afectadas, ha sido evacuada una pedanía de Almoradí y se han realizado desalojos en ocho municipios. Se ha rescatado además a una persona atrapada en su coche en la AP-7 en Pilar de la Horadada (Alicante). Orihuela, donde el Segura ha comenzado a desbordarse a primera hora de la mañana, ha recibido la visita del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, quien ha advertido de que los impactos económicos de la DANA en la comunidad "van a ser muy duros".

El tráfico ferroviario se ha visto afectado, con varias líneas de cercanías suspendidas, pero los aeropuertos de Alicante y Valencia han operado con normalidad este viernes tras las cancelaciones y desvíos de anoche. Siguen cortadas en varios tramos de Valencia y Alicante la N-340 y la autovía A-7 y la A-79 en Alicante. La actividad escolar está suspendida en 296 municipios de la Comunidad Valenciana, donde más de 689.000 alumnos no han acudido a clase.

Andalucía

El temporal de lluvia y tormentas asociado a la DANA ha dejado dos fallecidos atrapados en su coches este viernes en la rambla de Baza (Granada) y en Almería, donde la situación comienza a mejorar, por lo que se ha desactivado el nivel 1 del plan de emergencias ante inundaciones.

El Aeropuerto de Almería ha reabierto a las 11:30 horas tras haber estado cerrado durante cinco horas. En total, en la provincia almeriense se han atendido 201 emergencias coordinadas por el servicio 112, de las que hasta 164 han sido por anegaciones, mientras que el resto se ha referido a incidencias en las comunicaciones, rescates y salvamentos y anomalías en servicios básicos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios