www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

COFM

Luis González defiende una profesión comprometida con la salud del paciente

Luis González Díez, presidente del COFM; Elena Mantilla García, directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria; Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid; Mercedes González Gomis, secretaria general del COFM; Carlos Ibáñez Navarro, director general del COFM.
Ampliar
Luis González Díez, presidente del COFM; Elena Mantilla García, directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria; Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid; Mercedes González Gomis, secretaria general del COFM; Carlos Ibáñez Navarro, director general del COFM. (Foto: COFM)
EL IMPARCIAL
miércoles 25 de septiembre de 2019, 15:48h

El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Luis González Díez, ha agradecido este miércoles “el trabajo bien hecho” de los casi 13.000 farmacéuticos colegiados en la corporación madrileña. “Su dedicación y profesionalidad son una fuente de inspiración para todos los compañeros y una garantía de salud para todos los ciudadanos”, ha destacado con motivo de la celebración del Día Mundial del Farmacéutico.

En un acto que ha contado con la presencia del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, entre otras autoridades y representantes del sector, Luis González ha resaltado el papel del farmacéutico en los distintos ámbitos de ejercicio profesional, como oficina de farmacia, farmacia hospitalaria, análisis clínicos, industria, distribución, investigación y docencia, Administración, salud pública, alimentación, dermofarmacia u ortopedia, entre otras muchas actividades que contribuyen a garantizar la seguridad y efectividad de los tratamientos.

Asimismo ha destacado la actuación profesional en el seguimiento y cumplimiento efectivo de los tratamientos como medio de obtener “resultados en salud para la población y más ahorro y eficiencia en los recursos invertidos”. También ha mostrado el compromiso del Colegio en el objetivo de ganar “protagonismo y participación en los distintos niveles asistenciales, espero que con una nueva Ley de Farmacia que nos permita desarrollar nuevos servicios profesionales”, según ha señalado, y ha instado a “seguir trabajando en una profesión más preparada y comprometida con la salud del paciente”.

Se ha referido a la contribución de las mujeres a una profesión que, en la actualidad, es eminentemente femenina. Después de Enfermería y Psicología, Farmacia es la actividad sanitaria con mayor presencia de mujeres colegiadas. El 71,5 por ciento de los 47.194 farmacéuticos que trabajan en una oficina de farmacia en España son mujeres, un motivo que, en su opinión, hay que celebrar, ya que se trata de un sector que “genera un empleo estable para las mujeres en España, de calidad y en igualdad de condiciones”.

Luis González ha aprovechado, por último, la presencia de Enrique Ruiz Escudero para reclamar la ayuda de la Consejería con el fin de estudiar el pago de las guardias y la continuidad de los cupones precinto con el fin de facilitar la labor del farmacéutico en las oficinas de farmacia y, en especial, en la farmacia rural, así como para conseguir la dispensación de medicamentos de diagnóstico hospitalario.

Durante su intervención, Enrique Ruiz Escudero ha mostrado su disposición para atender las reclamaciones de los farmacéuticos y ha reafirmado el compromiso del Gobierno regional de aprobar un Proyecto de Ley de Farmacia “esta legislatura a la mayor brevedad posible”, según ha precisado, con el fin de potenciar las funciones de los farmacéuticos tanto en las oficinas de farmacia, como en los niveles de Atención Primaria y Hospitalaria.

El consejero ha subrayado la importancia de los farmacéuticos como agentes de salud dentro del ámbito de la prevención y el seguimiento del paciente. Para ello se ha comprometido a “facilitar los mecanismos que nos permitan coordinar la cooperación con la oficina de farmacia, favoreciendo la colaboración entre el farmacéutico y el sistema sanitario”.

Finalmente, Ruiz Escudero ha anunciado la creación de una Comisión de Farmacia autonómica que velará por la calidad y eficiencia en la introducción de nuevos medicamentos.

A continuación y dentro del ciclo de conferencias programadas con motivo de la exposición Pioneras farmacéuticas. Las primeras mujeres en el COFM (1918-1936), el catedrático de Historia de la Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, Antonio González Bueno, ha impartido una conferencia bajo el título Mujeres y farmacéuticas: pioneras en romper el `techo de cristal`.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios