Será el candidato el 10N de un partido que se llamará Más País.
La operación para romper el bloqueo en la izquierda está ya en marcha. La asamblea de militantes y cargos públicos de Más Madrid reunida este miércoles ha ratificado en una votación a mano alzada y entre gritos de "¡presidente, presidente!" y "¡más país, más país!" a Íñigo Errejón como su candidato a las elecciones generales del 10 de noviembre en un partido que finalmente se llamará Más País.
Así, han aprobado una resolución en la que se apela a "otros territorios" a compartir el proyecto de Errejón, pero siempre para "combatir la abstención" y con la intención de "que no se perjudique al bloque de progreso”. Es decir, se presentarán en aquellas circunscripciones en las que su presencia no "reste" a otras formaciones de izquierdas, principalmente el PSOE.
El líder de Más Madrid se ha mostrado en numerosas ocasiones abierto a llegar a acuerdos con la formación que sostiene el Gobierno y ha insistido repetidamente en que él no habría bloqueado un pacto de izquierdas. Dejó claro que él habría aceptado la primera oferta de coalición que Pedro Sánchez ofreció a Iglesias.
Rodeado por sus representantes públicos de más peso, como Rita Maestre, Marta Higueras, Pablo Gómez Perpinyà y Nacho Murgui, Errejón y ha mostrado su disposición a favorecer la conformación de un Gobierno con el PSOE, al que no perjudicaría en el resultado electoral.
Aunque en su discurso ha lamentado que PSOE y Podemos no fueran capaces de "anteponer las necesidades de España a las de sus propias siglas" y asegurara que no quiere convertir la campaña electoral en una "guerra fratricida", lo cierto es que su deseo de que su formación pueda ir con la Chunta Aragonesista y con Equo, que están decidiéndolo, y mandar en valenciano un mensaje de agradecimiento a Compromís deja a las claras que el principal perjudicado va a ser Pablo Iglesias.
No en vano, la decisión de Más País de concurrir a las próximas elecciones y de buscar alianzas con formaciones regionalistas podría menoscabar nuevamente el resultado de la formación morada. Hay que recordar que ya en las últimas elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid, Más Madrid consiguió 20 escaños y Podemos solo siete.
Tampoco hay que olvidar que Más Madrid ya comparte en el Senado el grupo Izquierda Confederal con Adelante Andalucía, Més per Mallorca, Compromís, En Marea y Catalunya en Comú Podem. En cualquier caso, Errejón ha asegurado que "si queremos que el resultado sea diferente, hay que votar diferente".
A pesar de apuntar que no quiere una guerra con Podemos, en los últimos meses se han escuchado voces desde dentro de la formación morada que reprochan a Errejón su ambición, sobre todo tras iniciar otro proyecto junto a Manuela Carmena en Madrid al verse relegado por la dirección de Pablo Iglesias. El propio líder de Podemos ya ha dicho que fue muy amigo de Errejón, pero que ya no lo son.