www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

DATOS

Así se encuentra el panorama financiero

Así se encuentra el panorama financiero
Ampliar
viernes 25 de octubre de 2019, 08:00h

El pasado 8 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística publicó un nuevo informe sobre el estado del IPI o Índice de Producción Industrial durante el mes de junio. Los datos expuestos no son nada tranquilizadores, ya que permiten constatar que el valor global de este índice cayó en dicho mes un 1,8%. Unas cifras que recuerdan, en muchos aspectos, a las recogidas antes de la gran crisis económica y que reflejan un horizonte de incertidumbre, en el que se puede vislumbrar el acaecimiento de un nuevo período de recesión económica, que sacudiría, de nuevo, a los diferentes sectores de la sociedad. Es el momento de prepararse para cualquier cambio poco ventajoso que pueda surgir y, en este sentido, los préstamos que se ofrecen en pueden ser una buena forma de conseguir liquidez con la que afrontar las imprevisibles consecuencias.

Y no es, para nada, una exageración. Conviene recordar que las mediciones que realiza el INE, en cuanto al Índice de Producción Industrial, son muy precisas, realizando, para su óptima medición, una encuesta continua de periodicidad mensual que investiga todos los meses más de 11.500 establecimientos. Cabe recordar que el IPI es un indicador coyuntural, que mide la evolución mensual de la actividad productiva de las diferentes ramas industriales, excluida la construcción, configurando de este modo una visión de la evolución conjunta de la cantidad y de la calidad, eliminando la influencia de los precios. Concretamente, las actividades industriales que valora, están contenidas en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE-2009), en las siguientes secciones:

  • B o Industrias extractivas.
  • C o Industria manufacturera.
  • D o Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado.
  • E o Suministro de agua y actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación, solo en los que respecta a su división 36, relativa a la Captación, depuración y distribución del agua.

Préstamos con unas condiciones muy interesantes

Evidentemente, solicitar un préstamo requiere haberse informado previamente, con la mayor cantidad de información que pueda conseguirse, de las condiciones para devolver la cuantía de dinero en cuestión. De lo contrario, en vez de salir de una mala situación, como el hipotético escenario que se nos puede venir encima en base a los datos anteriores, lo único que conseguiríamos es meternos en otra, todavía peor.

En este sentido, se tiene que prestar especial atención, por ejemplo, al valor del Tipo de Interés Nominal y de la Tasa Anual Equivalente. El primero es el porcentaje fijo que se pacta como concepto de pago por el dinero prestado, siendo el tipo que los bancos utilizan y nos comunican en los distintos contratos de depósitos, imposiciones, préstamos, créditos e hipotecas, y que refleja el pago de intereses por el cambio del valor del dinero en un periodo de tiempo. La segunda se calcula de acuerdo con una fórmula matemática normalizada, que tiene en cuenta el tipo de interés nominal de la operación, la frecuencia de los pagos, las comisiones bancarias por cancelación o amortización, y los gastos de la operación; asimismo, habrá que tener en cuenta cualquier otra clase de gasto como, por ejemplo, la comisión de apertura.

Otro dato al que resulta ineludible hacer referencia, es que nos estamos refiriendo a unos préstamos que se suelen conceder, aunque el beneficiario esté inscrito en la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, una entidad que extiende sus actividades a con conjunto geográfico español, contando en su seno con la práctica totalidad de las entidades financieras y de crédito especializadas y con un gran número de compañías, tanto de carácter crediticio como pertenecientes a otros sectores de actividad, recogiendo los datos que obtiene en un fichero de información relativo al cumplimiento o incumplimiento de obligaciones dinerarias, en el que son los acreedores quienes facilitan la información incluida en el mismo. De esta forma, las personas que deben dinero quedan registradas en estos archivos, para, así, servir de información a las entidades bancarias o crediticias, que suelen optar, en estos casos, por la no concesión de préstamos o créditos.

ASNEF es, posiblemente, el fichero de morosos más conocido de España, pero no es el único.; también pueden mencionarse, en este campo, el Registro de Aceptaciones Impagadas o RAI. De ahí, precisamente, la importancia de contar con entidades que deciden arriesgarse y apostar por personas que tienen la consideración de deudores. Sin embargo, pedir un préstamo es una decisión muy delicada e importante, por lo que, si las condiciones de devolución aquí expuestas le atraen pero no acaban de convencerle, puede optar por pedir préstamos de 300 euros o de cantidades similares, para, de esta forma, ir probando la situación de recibir un préstamos y, luego, tener que devolverlo; de este modo, en caso de quedar satisfecho con el trato recibido, podrá ir subiendo la intensidad cuantitativa del préstamo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios