JxCat, ERC y la CUP aprueban enmiendas que citan textualmente, a modo de recordatorio, la frase retirada por el Constitucional.
El Parlamento catalán ha aprobado este martes con los votos de las tres fuerzas independentistas la resolución que suspendió parcialmente el Tribunal Constitucional por las referencias al derecho a la autodeterminación y a la reprobación a la Monarquía. Estas alusiones han sido recuperadas por la vía de las enmiendas.
De esta forma, la resolución ha sido aprobada con los 68 votos de JxCat, ERC y la CUP, frente a los 21 votos en contra del PSC y el PPC y las ocho abstenciones de Catalunya en Comú Podem. Un avez más, los 36 diputados de Ciudadanos se han ausentado de la votación.
La aprobación de esta resolución con las reivindicaciones de las formaciones separatistas se produce a escasas 48 horas de la reunión entre Gabriel Rufían (ERC) y Adriana Lastra (PSOE) en el Congreso de los Diputados para intentar llegar a un acuerdo de cara a la investidura de Pedro Sánchez. Las demandas y exigencias que los republicanos van a enseñar a los socialistas ya están sobre la mesa.
Hay que recordar que el TC suspendió la tramitación de un fragmento del punto 11 de la resolución que presentaban de forma conjunta las fuerzas independentistas y en la que se planteaba que el Parlamento catalán "reitera y reiterará, tantas veces como lo quieran los diputados y las diputadas, la reprobación de la monarquía, la defensa del derecho a la autodeterminación y la reivindicación de la soberanía del pueblo de Cataluña para decidir su futuro político".
Ese fragmento quedó borrado de la resolución que se ha votado en el pleno, pero JxCat, ERC y la CUP han aprobado enmiendas que citan textualmente, a modo de recordatorio, la frase retirada por el TC y expresan su "rechazo" a la suspensión parcial del texto. Así, han burlado al alto tribunal.
En el texto, JxCat, ERC y la CUP critican el fallo del Tribunal Supremo que juzgó a los condenados por el procés al tiempo que pide su libertad, así como el regreso con garantías de los huidos y el fin de la represión. Sin embargo, las enmiendas presentadas por cada partido por separado ha dejado en evidencia la falta de consenso entre las formaciones independentistas.
Las tres fuerzas independentistas trataron de abordar juntas este nuevo escenario, pero el acuerdo inicialmente no fue posible, por lo que la CUP, primero, y JxCat, después, presentaron sus propias enmiendas al texto, una decisión que generó malestar en las filas de ERC, que lamentó esos "movimientos individuales y partidistas" en torno a un texto que "buscaba desde el principio la unidad estratégica" en el Parlament.
El Gobierno no consentirá nada ilegal
Acto seguido el Gobierno ha respondido avisando al Parlamento de Cataluña de que no dejará nunca sin respuesta nada que sea ilegal. Fuentes del Gobierno han explicado que, como siempre, el Ejecutivo esperará a la publicación oficial de la resolución antes de tomar cualquier decisión o recurrirla judicialmente.
En cualquier caso, las fuentes han dejado claro que el Gobierno no permitirá que el Parlamento de Cataluña cometa ninguna acción ilícita.
En su turno en el Parlament, la portavoz de Cs, Lorena Roldán, ha anunciado que piensa "poner en conocimiento" de la Fiscalía la resolución aprobada y ha acusado a las fuerzas independentistas de "recitar el temario para las oposiciones a golpistas" y "echar más gasolina al fuego" con una resolución que "ya saben que va a ser tumbada por el TC".
Por su parte, el presidente del PPC, Alejandro Fernández, ha dicho que la resolución es una "enrevesada ingeniería jurídica para hacer ver que desobedecen sin desobedecer", una estrategia "especialmente deshonesta" que solo añade "tensión".
También el diputado del PSC-Units Ferran Pedret ha indicado que el hecho de que las enmiendas incluyan la "cita literal del inciso suspendido" no supone "volver a poner a votación" el polémico punto, sino que es solo una "expresión política de disconformidad" que ve "legítima", aunque no la comparta.
Desde JxCat y ERC se han escuchado voces de autocrítica por una resolución aprobada 44 días después de la sentencia del 'procés' y con enmiendas presentadas por separado. La diputada de JxCat Elsa Artadi ha reconocido que no han dado "una respuesta suficientemente transversal, coherente y ambiciosa", y no han estado "a la altura de lo que requería la sociedad".
También lo ha considerado así el diputado de la CUP Vidal Aragonés, que ha lamentado que no haya una "estrategia para avanzar en la constitución de la república". Igualmente, la portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha afirmado que van a seguir "hablando de todo" en el Parlament aunque les quieran "censurar". La diputada de los comunes Marta Ribas ha criticado, por su parte, al independentismo que lleve "al borde del precipicio" a la Mesa, al "empujarla a la desobediencia".