Durante todo el fin de semana y con motivo de la clausura de su Bicentenario, el Museo del Prado ha organizado una jornada de puertas abiertas para que los ciudadanos accedan de forma gratuita a la pinacoteca.
Las obras de arte del museo cobrarán vida a través de un espectáculo visual en una de las fachadas del museo madrileño, una iniciativa que encabeza el programa de actividades de clausura de su Bicentenario desde mañana y hasta el próximo domingo.
Este espectáculo, realizado en colaboración con Acciona, se desarrollará hasta el 15 de diciembre en dos pases diarios y consistirá en una proyección tridimensional formada por dos obras ideadas para la ocasión, ha explicado Marina Chinchilla, directora adjunta de Administración del museo este miércoles en Madrid.
La primera de ellas es "Refracción: del caos a la quietud" con la que el museo mostrará un conjunto de obras menos conocidas de la pinacoteca, acompañado todo por música en directo compuesta por Olivier Arson.
Las imágenes girarán en torno a ejes temáticos como alegorías, flores, visiones o mitología y estilísticos como el gótico, el romanticismo o el impresionismo.

La segunda obra será "Amalgama El Prado", un espectáculo creado por el artista Daniel Canogar, que utiliza un algoritmo informático para descomponer las pinturas de la colección y convertirlas en obras abstractas que se representan en la fachada.
"Para mí es una oportunidad increíble poder conectar la Historia del Arte, tan magníficamente representada en esta casa, con la creación contemporánea actual", ha explicado el creador durante la presentación.
La pinacoteca quiere que los ciudadanos sean partícipes de las actividades de la clausura del Bicentenario, por ello les invita a la performance que el día 14 ofrece la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, acompañada por un cuerpo de baile, en las salas del edificio Villanueva.
Como parte de las actividades de esta recta final y bajo el lema "Un Bicentenario para la historia, un mensaje para el futuro", el Museo del Prado ha decidido crear una cápsula del tiempo en la que guardarán parte de los materiales creados durante las actividades del Bicentenario, como catálogos, la moneda conmemorativa o el billete de lotería.

"Esa arca será conservada en los almacenes del museo junto a las obras", según ha confirmado Marina Chinchilla. El museo instalará un lugar para que los visitantes pueden depositar o grabar mensajes sobre su visión de la institución que formarán parte de esta cápsula.
Además, durante esos días, el museo madrileño ha programado la proyección de una serie de vídeos que repasan sus 200 años de vida en la sala de Conferencias del Edificio Jerónimos.
Con todos estos actos, el Museo del Prado pone fin a la celebración de su Bicentenario, siempre con la responsabilidad de "seguir manteniendo estas colecciones para que futuras generaciones celebren los 300 años del museo", tal y como ha concluido la Directora Adjunta de Administración.