www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

CAMBIO CLIMÁTICO

La activista Greta Thunberg ataca a Roger Federer y el tenista responde

La activista Greta Thunberg ataca a Roger Federer y el tenista responde
Ampliar
domingo 12 de enero de 2020, 10:30h
La polémica se ha desatado cuando la activista ha exigido al deportista que rompa su patrocinio con Credit Suisse.

A lo largo de esta semana el activismo climático suizo ha disparado su notoriedad. Lo ha hecho colocando su diana en el mismísimo Roger Federer, icono del país helvético y leyenda del deporte internacional. El problema, según denuncian los manifestantes, es el patrocinio que el jugador mantiene con la entidad bancaria Credit Suisse.

Esta corporación, denuncian los activistas, estaría vinculada con proyectos destinados a ejecutar nuevos yacimientos de petróleo. Y argumentan, asimismo, que ha invertido millones de dólares en el desarrollo de empresas que forman parte de industrias dañinas para el medio ambiente. Por todo ello, se le ha exigido al tenista de Basilea que se desvincule de tal entidad. Comercial y publicitariamente.

Pero estas reivindicaciones no habrían gozado del eco multinacional si no se hubiera sumado a esa campaña la activista Greta Thunberg. La joven sueca, que se ha convertido en uno de los personajes del recién extinguido 2019 por el impacto que ha realizado en su generación, ha mostrado su apoyo a la mencionada petición a través de sus redes sociales.

El caso es que en esta semana ha arrancado el juicio contra doce activistas que a finales de 2018 irrumpieron en una entidad de Credit Suisse para efectuar una de sus protestas. En el interior de la sucursal en cuestión, situada en la ciudad de Lausana, simularon una suerte de ceremonia tenística, pues todos iban vestidos como jugadores de ese deporte. Apuntaban directamente a Federer con una pancarta que decía 'Crédit Suisse destruye el clima. Roger, ¿tú les apoyas?'.

Denunciaban que el astro del tenis fue embajador del banco y se negaron a pagar la multa de 20.000 euros que les fue impuesta, toda vez que fueron identificados y dispersados. Pasados los meses -más de un año-, en estas semanas van a ser juzgados esos 12 activistas y la ola de presión hacia el mejor jugador de la historia se ha multiplicado tras gozar del altavoz de Greta Thunberg.

La joven activista se encargó de usar a sus seguidores en redes sociales para apretar el cerco. La difusión que la manifestante sueca dio a la campaña que portaba el hashtag #RogerWakeUpNow (Roger, despierta ya) ha resultado tan grande que el interpleado se ha encontrado contra la espada y la pared, desde el prisma de su imagen y la opinión pública.

Greta compartió un tuit en el que se criticaba el juicio contra los activistas por aquella protesta en una sucursal bancaria y se manifestó a favor de toda la corriente generada contra Federer. En esa publicación, difundida desde la cuenta 350.org, se lee lo siguiente: "Gente joven va a ser juzagada por pedir a @RogerFederer (a través de una acción no violenta) que deje de apoyar las inversiones de @CreditSuisse en combustibles fósiles. Este último está denunciando a la gente joven y pide una multa de 20.000 euros. ¿Es justo?".

Pues bien, este domingo llegó la esperada respuesta del tenista. Greta preguntaba a Federer si estaba de acuerdo con las prácticas denunciadas por los activistas y si iba a mantener su colaboración con la entidad bancaria. Con la misma elegancia con la que juega, este ilustre ciudadano suizo emitió un comunicado en el que ha expresado su comprensión del brete.

"Me tomo el impacto y las amenazas del cambio climático muy en serio, especialmente ahora que mi familia y yo llegamos a una Australia devastada por los incendios", proclamó un jugador que comprecerá en Melburne para disputar el Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada y torneo que está previsto que arranque el 20 de enero. A pesar de la crisis climática que está atravesando la isla oceánica.

Por último, en el texto se desglosa que Federer siente un profundo "respeto y admiración" por la labor que están realizando desde el movimiento juvenil mundial por el clima. Y agradeció que el mencionado movimiento "nos presione a todos para que repensemos nuestro comportamiento y busquemos soluciones innovadoras". Mas, no parece probable que le quiten la diana tan rápido. De hecho, Greta, que va a partiripar la próxima semana en una manifestación en Lausana, poco antes de viajar al Foro de Davos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios