Felipe VI abre la legislatura con el aplauso de los ministros de Podemos y el plantón de los independentistas.
Felipe VI ha presidido este lunes en el Congreso la sesión solemne de apertura de la XIV legislatura, la segunda ocasión en la que encabeza un acto de este tipo en sus cinco años y medio de reinado, en los cuales se han ido sucediendo cinco legislaturas, dos de ellas fallidas.
El monarca, que ha defendido en su discurso la Constitución como "punto de encuentro de todos los españoles", ha sido recibido con un largo aplauso a su entrada en el hemiciclo acompañado por Doña Letizia y sus hijas. A ese aplauso se han sumado los ministros de Unidas Podemos, quienes no aplaudieron al monarca en la apertura de la XIII legislatura en 2016.
El Rey: "La esencia del parlamentarismo es el acuerdo, como también lo es el ejercicio del control político de la oposición. La diversidad de ideas y opiniones va unida al respeto de nuestros valores constitucionales"
"España no puede ser de unos contra otros. España debe ser de todos y para todos", ha dicho Felipe VI al término de su discurso, que ha sido muy ovacionado por los diputados, aunque de nuevo con la excepción de algún diputado de la formación morada y, en esta ocasión, de los representantes del PNV. "Así lo ha querido la sociedad española desde hace más de cuarenta años. Así lo sigue queriendo y, sobre todo, así lo merece", ha continuado el monarca.
Los Reyes han accedido a la cámara baja por la Puerta de los Leones, que sólo se abre en ocasiones de esta índole, por lo que el Rey, la Reina y sus hijas, acompañados de Pedro Sánchez, Meritxell Batet y Pilar Llop, han cruzado el Salón de Pasos Perdidos antes de llegar al hemiciclo, en donde han sido recibidos por diputados y senadores de todos los partidos con presencia parlamentaria menos ERC, JxCat, EH Bildu, la CUP y BNG, quienes han leído previamente un manifiesto contra Felipe VI para justificar su ausencia.
El acto de apertura solemne de la legislatura tiene uno de los focos en los escaños azules del Congreso, pues se trata de la primera vez que se sientan en ellos integrantes de un Gobierno de coalición.
En su discurso, Batet ha pedido "generosidad" y "respeto" al otro siempre después de reconocer la contribución a la democracia de la monarquía. "La corona defiende los valores democráticos", ha dicho la presidenta del Congreso en presencia del Rey.
"No estamos aquí para crear problemas que no existen ni para ocultar problemas que existen", ha añadido Batet. "La corona ha asumido el impulso del consenso", ha reconocido. "Nuestra monarquía parlamentaria ha sabido ser referencia de los valores constitucionales compartidos".
Batet: "La monarquía es una permanente referencia de los valores constitucionales compartidos y de la vocación de diálogo y consenso"
La presidenta del Congreso ha destacado la labor realizada por la monarquía en el impulso del consenso y la necesidad de acuerdos y ha considerado que la crítica "respetuosa" no la debilita, sino que la fortalece frente a quienes quieren apropiarse de esta institución. Batet ha destacado que ha sabido mantener "sin excepción" su posición institucional y ha servido para superar la "legítima dinámica de competencia entre partidos políticos", además de ser "permanente referencia de los valores constitucionales compartidos y de la vocación de diálogo y consenso".
Ha recordado que la Monarquía constituye la Jefatura del Estado "nacida de la voluntad democrática de la ciudadanía" y su compromiso "con las libertades, consciente como nadie de la importancia de las instituciones", cuyo normal funcionamiento siempre ha respaldado el Rey.