www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

'PP + Cs'

El PP firma el pacto electoral con Cs en el País Vasco pese al rechazo de Alonso

El líder del PP vasco Alfonso Alonso.
Ampliar
El líder del PP vasco Alfonso Alonso. (Foto: Efe)
viernes 21 de febrero de 2020, 19:44h
El presidente del PP vasco sigue considerando "inasumible" el acuerdo, pero no se plantea ahora dimitir de su cargo.
Imagen del logo de la coalición entre el Partido Popular y Ciudadanos, bajo el nombre PP + Cs.
Ampliar
Imagen del logo de la coalición entre el Partido Popular y Ciudadanos, bajo el nombre PP + Cs.

No está resultado fácil a los líderes de PP y Ciudadanos esa unión del centro derecha que haga frente al bloque de izquierdas en las elecciones que se van a celebrar en los próximos meses en Galicia, País Vasco y Cataluña. Los primeros intentos han resultado más complicados de lo esperado al no llegarse a un acuerdo en tierras gallegas y al encontrarse la formación que preside Pablo Casado con muchas dificultades en Euskadi.

Aun así, la dirección nacional del PP ha firmado el acuerdo electoral al que han llegado con Cs para los comicios autonómicos del 5 de abril a pesar del rechazo expresado por el líder de los populares vascos, Alfonso Alonso, que había dejado claro que no estaba dispuesto a firmar un pacto cuyo contenido ha conocido por la prensa y que, además, no comparte.

Cs ya amenazó con levantarse de la mesa y no aceptar ningún acuerdo con el PP si no se cumplían las mismas condiciones en los tres territorios, pero de momento ha acabado aceptando la coalición en el País Vasco sin que se vaya a producir en Galicia. De esta forma, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, y el vicesecretario general de Cs, Carlos Cuadrado, han firmado el acuerdo para concurrir en coalición a las elecciones vascas del 5 de abril.

Hay que recordar que, según este acuerdo, el PP cederá al partido naranja los números dos de la lista electoral de Álava y Vizcaya, algo que Alonso ha dicho que es "inasumible": "No guarda relación con la realidad de cada partido aquí y no forma parte de ningún acuerdo con el PP".

Alonso no dimite

La coalición se presenta a los comicios bajo el nombre de 'PP + Cs', según informan las dos formaciones, que destacan "como objetivo capital la unión del espacio constitucionalista en el País Vasco y el fortalecimiento de la unidad, la igualdad y la libertad”. Lo que no han desvelado todavía es la composición íntegra de las listas, pero en el caso de que Alonso persista en su negativa a sumarse a ese pacto, en el PP no se atreven a adelantar si encabezará las lista electoral para los comicios vascos, algo que, según subrayan, tendrá que decidir él mismo.

En este sentido, Alfonso Alonso sigue considerando inasumible el acuerdo que ha firmado esta tarde el PP con Ciudadanos, aunque no se ha planteado en ningún momento ni se plantea ahora dimitir de su cargo. Fuentes del PP vasco han señalado que Alonso "es el candidato" de este partido en Euskadi y "también de Génova", y siguen esperando conocer el contenido del acuerdo.

El PP vasco ha recordado que "siempre" ha defendido una coalición con Cs para "reforzar una alternativa constitucional en el País Vasco". Sobre el firmado en la tarde de este viernes, ha asegurado que "queda tiempo para ajustarlo a la realidad del proyecto de centro derecha que lidera el PP" en Euskadi.

No obstante, tienen hasta el 2 de marzo para presentar las candidaturas completas.

Inasumible

Desde el PP en Euskadi han lamentado haberse enterado de este reparto en las listas por las declaraciones del secretario del grupo parlamentario de Ciudadanos: "Eso es inasumible porque no se corresponde con la realidad. La realidad es que nosotros tenemos nueve diputados en el Parlamento vasco, 11 en las juntas generales y 55 concejales; Ciudadanos, nada. Carece de representación en el territorio y si se presentaran solos, continuarían sin tenerla. La negociación tiene que ajustarse a esa realidad".

En el acuerdo queda plasmada "la aceptación del concierto económico vasco como instrumento vigente para asegurar la libertad, estabilidad, cohesión y desarrollo de los ciudadanos del País Vasco". Además, se reclama que el cálculo del cupo se haga desde los principios de "máxima transparencia y respetando la solidaridad entre todos los españoles".

La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, se ha felicitado este viernes en un acto en Barcelona por el pacto entre su formación y el PP y ha destacado que "por fin" las fuerzas constitucionalistas se ponen de acuerdo para hacer frente "al yugo nacionalista" en el País Vasco, al tiempo que ha asegurado que cada partido "mantiene obviamente su espacio político".


Por su parte, el líder del PP, Pablo Casado, ha escrito en Twitter sobre el acuerdo: "Sumamos fuerzas en favor del constitucionalismo con un proyecto de futuro para todos los vascos".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (6)    No(0)

+
1 comentarios