Ante el brote del COVID-19, el Ministerio de Exteriores desaconseja visitar las principales zonas de riesgo, aquellas en las que el contagio es comunitario. Además de China, incluye a Corea del Sur, las cuatro zonas más afectadas de Italia, Irán, Japón y Singapur.

Así, en caso de viajar a las zonas afectadas se recomienda: evitar el contacto directo y no compartir pertenencias personales con personas que puedan sufrir infecciones respiratorias agudas, presenten tos, estornudos, expectoración; mantener una buena higiene personal; evitar el contacto cercano con animales vivos o muertos, sus secreciones o excrementos en mercados o granjas; evitar consumir productos de origen animal poco cocinados o crudos; y evaluar en viajeros mayores o personas con problemas de salud subyacentes el riesgo de un viaje a zonas afectadas con un profesional sanitario en un Centro de Vacunación Internacional.
Ante el aumento de cancelaciones de vuelos a y desde España relacionadas con el coronavirus, se recomienda a los viajeros españoles que reconsideren sus planes de viaje. Exteriores, Unión Europea y Cooperación hace un llamamiento a la responsabilidad ciudadana para evitar viajes que no sean urgentes, esenciales o imprescindibles al exterior.
La necesidad de limitar desplazamientos se hace más evidente considerando que, en estos momentos, hay un total de 73 países que imponen restricciones a los viajes de ciudadanos provenientes de España. Exteriores señala que 35 países han establecido algún tipo de prohibición a la entrada de personas que provengan de España o bien han suspendido las comunicaciones aéreas y/o marítimas y menciona por este orden a:
Arabia Saudí, Argelia (suspensión de vuelos a partir del 16 de marzo), Argentina, Austria (suspensión de vuelos a partir del 16 de marzo), Chipre, El Salvador, Eslovaquia,
Estados Unidos (afecta a 26 países europeos), Filipinas, Guatemala (a todos los europeos), Guinea Ecuatorial, Honduras, India, Irak, Islas Marshall, Israel (a todo no residente), Jamaica, Jordania, Kazajstán, Kirguistán, Kuwait (prohibición a todo el que no sea nacional), Líbano, Malta, Marruecos (abierto paso terrestre), Montenegro, Omán (a partir del
15 de marzo), Perú (suspensión de vuelos a partir del 16 de marzo), Qatar, República Checa, Singapur, Sudán, Trinidad y Tobago, Turquía (suspensión de vuelos a partir del 14 de marzo), Ucrania (suspensión de vuelos a partir del 15 de marzo) y Venezuela.
Por otra parte, hay un total de 30 países que imponen modalidades de cuarentenas para viajeros cuyo origen sea España: Azerbaiyán, Bosnia-Herzegovina, Burundi, Chile, China, Chipre, Colombia, Croacia, Cuba, Dominica, Estonia, Georgia, Guinea Conakry, Kenia, Kiribati, Kuwait, Laos, Liberia, Lituania, Macedonia del Norte, Mozambique, Myanmar, Níger, Noruega, Ruanda, Rusia (Moscú), Samoa, Tailandia, Túnez y Uganda.
Finalmente, otros 8 países exigen alguna otra medida o imponen algún tipo de control tales como Alemania, Camerún, Corea del Sur, Egipto, Italia, Irlanda, Malasia, y Nepal.
En cuanto a los ciudadanos españoles que se encuentren en el exterior, se recuerda la importancia de seguir puntualmente las recomendaciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores. Todas las Embajadas y Consulados Generales de España en el exterior permanecen abiertos y disponibles las 24 horas del día a través del teléfono de emergencia consular y de los canales en redes sociales para atender a los ciudadanos españoles en situación de emergencia.
Para más información, se ruega consultar la página web sobre asistencia consular frente al coronavirus.