La bolsa española ha perdido un 3,4 % y el nivel de los 6.300 puntos afectada por la caída de las plazas europeas y de Wall Street, en una sesión en la que los inversores han seguido vendiendo deuda europea y el barril de petróleo Brent se ha desplomado hasta niveles de septiembre de 2003 por el temor a las consecuencias económicas de la epidemia de coronavirus.
El índice de referencia de la bolsa nacional, el IBEX 35, ha perdido 223,7 puntos, el 3,44 %, hasta 6.274,8 puntos. Las pérdidas anuales quedan en el 34,29 %.
La caída del 7 % de Wall Street al cierre de la sesión española, junto a la bajada superior al 11 % del petróleo y las ventas de deuda europea (el rendimiento del bono español subía al 1,22 %, cota de febrero de 2019) traían otra jornada de pérdidas, que no frenaba ni el anuncio de los ensayos en China de una vacuna contra el coronavirus.
De los grandes valores solo ha subido Telefónica, el 0,21 %; en tanto que Repsol ha caído el 9,25 %; Banco Santander, el 6,21 %; BBVA, el 3,95 %; Iberdrola, el 3,84 %; e Inditex, que ha presentado resultados y ha suspendido el pago de dividendos, el 1,61 %.
El Gobierno ha reformado la normativa sobre inversiones extranjeras para impedir que empresas de países de fuera de la Unión Europea (UE) puedan hacerse con el control de entidades españolas de sectores estratégicos aprovechando su caída en bolsa, ha anunciado el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez.
Esta medida forma parte del real decreto ley aprobado este martes por el Consejo de Ministros con medidas económicas para afrontar la crisis del coronavirus.
El objetivo es impedir que empresas españolas de sectores estratégicos acaben en manos de otras compañías "aprovechando la caída estructural del valor de sus acciones en bolsa en esta situación de crisis económica y extrema volatilidad en los mercados financieros en la que vivimos", ha afirmado Sánchez.