Llamadas diarias a familiares y amigos, más tiempo para videojuegos, películas y series y teletrabajo desde casa. El estado de alarma y sus medidas de confinamiento han cambiado la manera en la que los españoles usan internet… y la red lo nota.
Esta semana, los principales operadores -Movistar, Orange, Vodafone, Grupo Masmovil y Grupo Euskaltel- aconsejaron un uso racional y responsable de las redes de telecomunicaciones. No en vano, su advertencia vino acompañada de datos.
En términos generales, el tráfico a través de las redes IP ha experimentado incrementos cercanos al 40% mientras que el uso del móvil ha aumentado alrededor de un 50% en la voz, y un 25% en los datos. Asimismo, el tráfico de las herramientas de mensajería instantánea como Whatsapp se ha multiplicado por 5 en los últimos días.
Recomendaciones de las operadoras para aligerar el tráfico
- Descarga solo los documentos o archivos que de verdad necesites, y si pueden esperar, hazlo por la noche o en las “horas valle” con menos concurrencia de tráfico (entre las dos y las cuatro de la tarde y entre las ocho de la tarde y las ocho de la mañana).
Siempre que sea posible, no mandes ficheros de mucho peso -vídeos, ppts…-. Envía enlaces o rutas hacia donde estén almacenados. Y, si es imprescindible enviarlos, comprímelos antes o dales un formato que pese menos (de ppt a pdf, por ejemplo).
- Utiliza herramientas de colaboración como Teams o Slack, y si puedes, no siempre lo hagas con vídeo.
- Evita los mails masivos.
- Utiliza el teléfono fijo en vez del móvil para realizar llamadas cuando sea posible.
- Y, sobre todo, optimiza el tráfico para lo que de verdad necesites: mail, trabajo en remoto, conferencias, aplicaciones escolares y de educación, acceso a información… y las herramientas de ocio, videojuegos, streaming, reproducción de vídeo en directo… resérvalas para las horas de menos tráfico.
El mayor uso del teletrabajo también ha tenido su reflejo en la red: el tráfico de herramientas de trabajo en remoto como Skype y Webex se ha multiplicado por 4.
Los operadores aseguran estar tomando medidas de refuerzo, aplicando protocolos como los que realizan en las zonas costeras en pleno auge de visitantes en verano. Son medidas de redundancia geográfica para los centros desde los que se gestionan los servicios, diversificación de medios técnicos o planes operativos de desvío de actividad para prestar los servicios desde otras ubicaciones o en remoto.
También se está haciendo todo lo posible para incrementar la capacidad de las redes poniendo más equipos en servicio y aumentando la capacidad de los existentes, pero estas medidas no son efectivas de forma inmediata, de ahí sus recomendaciones de un uso racional.
Youtube, Netflix y Amazon reducen su bitrate para reducir tráfico
Servicios de vídeo y streaming como Netflix, Youtube y Amazon Prime han anunciado que bajarán el bitrate -la cantidad de información que lee un ordenador por segundo cuando reproduce un contenido- por defecto de su contenido para rebajar el peso del tráfico de datos, de momento durante los próximos 30 días.
Con esa medida, Netflix estima que podrá reducir su tráfico un 25 por ciento. Youtube pondrá la definición estándar por defecto, en lugar de HD –es decir, pasaría a ser de 1080p a 480p y 360p, lo que supone una diferencia de entre 6000-3000 Kbps a 500-2000 Kbps.
Más consumo de entretenimiento
Movistar+ ha hecho públicos los datos de la primera semana de confinamiento, en la que abrió su aplicación también al resto de operadores, y señala que el fin de semana del 14 y 15 de marzo el consumo creció un 47 % con respecto al anterior y cada uno de los días los usuarios de Movistar+ pasaron más de 42 millones de horas en la plataforma.
En comparación con el fin de semana anterior a este, se alcanzó el máximo anual de espectadores que acceddieron a algún contenido, con un crecimiento de un 8 % diario. Cifras de récord para la plataforma de entretenimiento española.