La cúpula del conjunto merengue no se plantea tomar esa medida en estas complicadas semanas.
La convulsión en Italia por la gravedad que ha tomado el coronavirus está afectando al fútbol del país. Esta semana se han conocido dos noticias con respecto a las medidas que están sobre la mesa de los clubes que componen la Serie A: obligar a sus jugadores a volver a los entrenamientos -en grupos reducidos- y, en segundo término, recortarles el sueldo de marzo. Estos dos extremos, como no podía ser de otro modo, han provocado un cisma frente al Gobierno y a la Asociación Italiana de Futbolistas.
Por ello, ante la polvareda levantada en una nación que cuenta ya con 4.825 muertos y 53.578 contagiados por el virus de Wuhan, algunos de los equipos que componen la cúpula del campeonato están tratando de granjearse apoyo exterior con respecto al segundo punto: el de la rebaja del salario de sus trabajadores. Y han llamado a la puerta de los aristócratas españoles.
Al parecer, el emisario transalpino que ha tocado la puerta de Real Madrid y Barcelona ha sido el Inter de Milán. El objeto de los contactos no sería otro que presentar en el Santiago Bernabéu y en el Camp Nou esta idea: la aplicación de una reducción de los sueldos en los meses que abarcan de marzo al próximo junio, fecha en la que las Ligas esbozan el posible reinicio de las competiciones. Pero, ¿cómo se coordina de forma coherente esta petición con el llamado a entrenar de sus jugadores? ¿Se puede recortar el sueldo a un futbolista que entrena pero no juega?
Este nudo de dudas le habría sido trasladado a los dos conjuntos punteros de LaLiga española. Y el Real Madrid se ha mostrado tajante. Desde Chamartín se ha dejado claro que no se están planteando, en ningún caso, asumir ningún medida reactiva al agravamiento del impacto del coronavirus o el parón del balompié en nuestro país y en el Viejo Continente. No es momento de pensar en eso, han comentado fuentes de la institución.
Al parecer, tampoco está sobre la usar la maniobra que han aplicado clubes nacionales de balonmano o baloncesto, por ejemplo. Se trata de la realización de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE). Florentino Pérez y su equipo de trabajo no piensa en ejecutar esa argucia entre sus plantillas y trabajadores del club. Lo ha dejado claro.
Manejan un escenario optimista: que la temporada comience de nuevo en mayo y se pueda finalizar. Desde esa perspectiva, comentan fuentes del conjunto trece veces campeón de Europa, El Real Madrid no va a seguir más mandatos que los que reciben desde el Ministerio de Sanidad. Y, desde luego, no van a llamar a entrenar a sus jugadores, contraviniendo la cuarentena pautada por el Gobierno.
La realidad es que los jugadores madridistas, tanto de la disciplina de fútbol como de baloncesto, se encuentran trabajando en sus respectivos domicilios. Tanto Pablo Laso como Zinedine Zidane les han transmitido un plan de entrenamiento que los dos técnicos supervisan. La meta es no ganar peso y estar en la mejor forma posible cuando les toque volver a la ciudad deportiva de Valdebebas para recuperar la sensación de trabajar en grupo. Hasta entonces, eso es todo, zanjan desde el club.