La bolsa española ha recuperado el nivel de los 7.000 puntos, perdido hace casi dos semanas, con una subida del 2,3 %, impulsada por la contención de la pandemia de coronovirus y por las nuevas ayudas que se han habilitado o se preparan para mitigar los efectos negativos del confinamiento en la actividad productiva.
En su tercera sesión consecutiva al alza, el principal índice del mercado bursátil nacional, el IBEX 35, ha ganado 157,5 puntos, el 2,3 %, hasta 7.002,5 puntos. Las pérdidas anuales se reducen hasta el 26,67 %.
El mercado nacional llegaría a rebasar los 7.100 puntos (la última vez que anduvo por esos precios fue el pasado 13 de marzo) pero se desinflaban los futuros estadounidenses y se conocía el mínimo crecimiento de la producción industrial alemana en febrero, del 0,3 %, y las negativas previsiones para los próximos meses.
Se situaba la bolsa sobre los 7.000 puntos con el impulso destacado de las empresas turísticas y afines y volvía a los máximos del día (7.120 puntos) con la apertura al alza del parqué neoyorquino.
La deuda pública española se negociaba con un rendimiento del 0,81 % y la prima de riesgo se situaba en 112 puntos básicos.
En Europa, Fráncfort ha ganado el 2,79 %; Londres y Milán, el 2,19 %; y París, el 2,12 %.
El descenso en el número de contagiados y fallecidos en la víspera en varios países desarrollados y la subida superior al 7 % de Wall Street el lunes han animado el comienzo de la sesión.
Italia había aprobado créditos por importe de 400.000 millones de euros anoche, las grandes plazas europeas ganaban más del 3 % y el parqué nacional superaba poco después de la apertura el nivel de los 7.000 puntos, perdido el 27 de marzo.
Wall Street, que llegó a subir el 4 % (el índice Dow Jones de Industriales se acercó a 24.000 puntos), reducía sus ganancias al final de la sesión europea y la bolsa nacional perdía la cota de 7.000 puntos y caía a 6.900. Finalmente, conservaría los 7.000 puntos.
El euro se ha revalorizado y ha vuelto a niveles perdidos hace casi una semana al cambiarse a 1,09 dólares.
El Brent, el crudo de referencia en Europa, llegaba a subir hasta 34 dólares durante la sesión, el 4 %, pero al cierre de los mercados europeos bajaba un 0,5 % y se negociaba a menos de 33 dólares.