www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

CHAVISMO

EEUU tasa en 5 millones de dólares la cabeza del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Maduro

EEUU tasa en 5 millones de dólares la cabeza del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Maduro
martes 21 de julio de 2020, 21:55h
Se le acusa de haber recibido sobornos a cambio de acciones judiciales favorables al chavismo.

Este martes se ha confirmado la intención de la Casa Blanca de apresar al mayor número de objetivos chavistas posible. El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, anunció en esta jornada que la Administración liderada por Donald Trump establecía una recompensa de 5 millones de dólares por la cabeza del presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, Maikel Moreno.

Este representante está considerado como alineado con el Ejecutivo de Nicolás Maduro, por lo que las autoridades norteamericanas han emitido la mencionada recompensa que se entregará a toda aquella persona que facilite información que pueda desembocar en el arresto y el enjuiciamiento de Maikel Moreno. En otra maniobra que está encuadrada en la permanente campaña electoral en la que se maneja el magnate estadounidense.

Pompeo emitió un comunicado en el que aseguró que Moreno y su mujer han sido sancionados por estar implicados en "una significativa corrupción" y en ese texto se lee, también, que ambos "habían recibido sobornos para influir en el resultado de casos criminales y civiles en Venezuela". Esta es la principal acusación que pesa sobre el dirigente del TSJ venezolano.

"Moreno recibió sobornos a cambio de acciones judiciales, como ordenar a jueces de tribunales inferiores que liberen a acusados específicos o desestimen casos particulares, algo que ocurrió en más de 20 procedimientos judiciales", expuso el mandatario de la diplomacia estadounidense en su comunicado. Dejando claro que la busca y captura está basada en sólidos argumentos.

Asimismo, el propio secretario de Estado norteamericano quiso ahondar en la noticia por medio de las redes sociales. En Twitter arguyó que Moreno es un "compinche" del presidente venezolano, Nicolás Maduro. Y subrayó que la medida anunciada en esta jornada tiene por objetivo primordial el dar un golpe sobre la mesa. El mensaje que se quiere dar desde el Despacho Oval, según Pomeo, es este: "Estados Unidos se posiciona firmemente contra la corrupción".

La teoría que defienden las autoridades norteamericanas señala que el presidente del TSJ del país petrolero desde 2017 coqueteó con la posibilidad de alejarse del oficialismo. Fue en 30 de abril de 2019, cuando Juan Guaidó protagonizó un efímero levantamiento con un grupo de militares. Aquella intentona devino en una serie de manifestaciones que, sin embargo, no pudieron derrocar al régimen chavista.

En aquel mes de marzo los fiscales de Florida (Estados Unidos) acusaron ya a Moreno de lavado de dinero y otros crímenes relacionados con esos supuestos sobornos que habría recibido en Venezuela. Su caso se añade al de otros 14 funcionarios o exfuncionarios venezolanos, entre ellos el presidente Maduro (al que se ha acusado de narcotráfico y por el que se ofreció una recompensa de 15 millones de dólares).

Por otro lado, en mayo de 2017 la Casa Blanca ya había sancionado a Moreno y a otros siete magistrados. El motivo es el siguiente: al parecer, estos acólitos al Gobierno de Maduro participaron en la privación de las funciones de la Asamblea Nacional, controlada por la oposición. Esa directriz fue ordenada por la cúpula chavista y llevaba a cabo por el Tribunal Supremo de Justicia.

Cabe destacar que desde la llegada al poder político de Donald Trump la relación bilateral con Venezuela se ha tensado. No en vano, Estados Unidos fue el primer país del mundo en reconocer, en enero de 2019, a Guaidó como jefe de Estado interino de Venezuela. Desde entonces, ha liderado una campaña internacional para aislar a Maduro mediante la imposición de sanciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios