www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

CORONAVIRUS

Sánchez pone a disposición de las comunidades que pidan el estado de alarma

Sánchez pone a disposición de las comunidades que pidan el estado de alarma
Ampliar
(Foto: Efe)
EL IMPARCIAL
martes 25 de agosto de 2020, 21:02h
Defensa cuenta con 2.000 militares a disposición de las comunidades como "rastreadores" para colaborar a frenar la pandemia del coronavirus.

Casi como tener un estado de alarma "a la carta", el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este martes tras presidir el primer Consejo de Ministros que las comunidades autónomas que consideren necesario declarar esta situación excepcional en parte o en todo su territorio pueden solicitarlo y contarán con el apoyo del Ejecutivo para hacerlo.

Aunque ha explicado que los instrumentos legales que existen para hacer frente a la pandemia son "suficientes", descarga así la responsabilidad de aplicar nuevos estados de alarma en los gobernantes de las comunidades: "Si un presidente autonómico considera que necesita este instrumento (...) el Gobierno de España se abre a darles esta capacidad".

Realmente no hace falta que el Gobierno "se abra a darles esta capacidad" porque que ya está recogido en el artículo 5 de la ley orgánica que regula los estados de alarma, excepción y sitio.

En todo caso, Sánchez ha incidido en que las comunidades tienen a su disposición la herramienta legal del estado de alarma, "útil y necesaria" en casos de extrema gravedad como la pandemia y la posibilidad de pedir su declaración. Pero en este caso, serán los presidentes autonómicos los que tendrían que comparecer ante el Congreso para dar cuenta de la situación y, eventualmente, solicitar prórrogas.

Las comunidades autónomas ya han marcado distancia con la oferta lanzada por Sánchez de solicitar al Gobierno la declaración del estado de alarma en sus regiones, porque por el momento no lo ven necesario y apuestan por sus estrategias.

El propósito del Ejecutivo, matizaba el presidente, es proporcionar todos los medios materiales, digitales y jurídicos a las comunidades autónomas, que son las competentes en el ámbito sanitario para hacer frente a la pandemia ejerciendo la plenitud de sus competencias. Así, anunciaba que Defensa cuenta con 2.000 militares a disposición de las comunidades como "rastreadores" para colaborar a frenar la pandemia del coronavirus.

La situación no es buena y la gestión de Sánchez deja España como el país europeo con mayor incidencia de la covid-19, con algunas regiones ya por encima del umbral de 120 casos por 100.000 habitantes. Este ratio cataloga a un territorio como zona de alto riesgo, según establece el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades.

Madrid, sin confinamientos

En la Comunidad de Madrid, su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, ha reaccionado apuntando que solicitará "todo aquello que haga falta" para "proteger la salud de los ciudadanos", si es "necesario", aunque ha sostenido que "no nos podemos permitir confinamientos".

"No se puede pasar del estado de alarma a la nada y a la ausencia, como ha ocurrido este verano, y de la nada y de la ausencia otra vez al estado de alarma. Tiene que haber una estrategia de país y confianza en las comunidades autónomas para que, en base a nuestra autonomía, según esa estrategia, caminemos juntos", ha reclamado la presidenta.

Cataluña, la más contundente

La consejera de Salud de la Generalidad de Cataluña, Alba Vergés, ha rechazado en rueda de prensa declarar el estado de alarma en la región al considerar que "no es una herramienta imprescindible" y que, de momento, no lo ve "en absoluto necesario". Ha apuntado también a los "inconvenientes" que a su juicio genera "la toma de decisiones" para las instituciones catalanas cuando se declara el estado de alarma, ya que algunas competencias pasan a formar parte del Estado, y ha defendido el plan de emergencia elaborado por el Govern al principio de la pandemia.

Poco después ha entrado es escena el president Quim Torra, quien, sorprendido por la propuesta del Gobierno, ha ironizado con que "ahora parece que el virus sí que entiende de territorios".

Por el contrario, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha afirmado que "el Gobierno de Sánchez no puede echarse de nuevo a un lado".

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, tiene claro que en su comunidad no va a haber un nuevo estado de alarma y ha vuelto a advertir de que la economía "no se puede parar". "Un confinamiento en Cantabria, de ninguna manera", ha remarcado. Revilla ha insistido en que el sistema de salud de la comunidad autónoma está "perfectamente preparado" para hacer frente a los incrementos de casos de COVID-19.

Aragón reclama más apoyo del Gobierno

El presidente del Gobierno aragonés, Javier Lambán, se ha manifestado inicialmente en contra de la declaración del estado de alarma y del confinamiento para hacer frente a la pandemia por covid-19, y ha reclamado un mayor apoyo del Ejecutivo central para ejercer sus competencias.

Según Lambán, la declaración del estado de alarma y el confinamiento es una "solución fácil" para atajar la transmisión del virus, "pero luego rebrota y entretanto se ha asfixiado la economía y el empleo, y yo no quiero eso".

Ha explicado que su Gobierno ha puesto en marcha otras medidas, que, ha resaltado, "cruzando los dedos, parecen estar dando resultado, sin quebrantos graves para la economía".

El dirigente autonómico ha reclamado sin embargo al Ejecutivo de Pedro Sánchez "cobertura legal" para aplicar medidas "proporcionadas y razonables" para no estar "al albur" de las decisiones de los jueces contra las medidas establecidas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios