www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

JORNADA 2

Liga de Naciones. Ansu Fati enamora y España acribilla a Ucrania | 4-0

Liga de Naciones. Ansu Fati enamora y España acribilla a Ucrania | 4-0
domingo 06 de septiembre de 2020, 23:12h
La renovada selección de Luis Enrique, hambrienta, reventó el partido en la primera media hora. En ese tramo anotó tres goles y acomplejó a los ucranios. Con actuación estelar del canterano del Barça y un compromiso espectacular de todo el colectivo.

El Estadio Alfredo di Stéfano, sito en la Ciudad Deportiva del Real Madrid, acogió este domingo la segunda jornada de la Liga Europa. España debía ganar a Ucrania para hacer bueno el empate arrancado de Stuttgart, en la primera fecha de este Grupo A. Aunque se medía al seleccionado líder -los ucranios doblegaron a Suiza en el estreno del torneo-, el cuadro nacional no podía permitirse un resbalón con Alemania como vecino. Además, la revolución iniciada debía evidenciar mejoras en su búsqueda de intensidad, verticalidad y pegada para que el proyecto se asiente.

Luis Enrique eligió rotar y repartir los descansos. No obstante, las vacaciones han sido cortas y muchos de los equipos siguen en pretemporada. Así pues, dio la alternativa a Reguilón, Rodri, Mikel Merino, Dani Olmo, Gerard Moreno y Ansu Fati. No le tembló el pulso par sentar a un Busquets superado desde el plano físico y sólo mantuvo en su once a De Gea, Jesús Navas -que sería lateral, en detrimento de Carvajal-, Sergio Ramos, Pau Torres y Thiago. La idea se sostuvo, pero no la nómina. Gayá, Fabián, Rodrigo, Óscar Rodríguez, Ferrán Torres y compañía serían los revulsivos.

Andréi Shevchenko, que ha realizado una extraordinaria labor de cohesión en su combinado, desplegó esa mezcla de talento y fortaleza física que permitió a su equipo clasificarse para la Eurocopa por delante de la todopoderosa Portugal. El ataque sería jurisdicción de nombres de peso como Zinchenko, Yaremchuk, Yarmolenko y Marlos, con Malinovskyi y Kharatin completando el eje. Mykhaylichenko, Kryvtsov, Matviyenko y Tymchyk protegerían al cada vez menos fiable portero Pyatov. La calidad de Konoplyanka y el olfato goleador del brasileño nacionalizado Junior Moraes aguardarían turno.

Y tardaría España dos minutos en abrir el marcador. Porque cuando todavía se estaban estableciendo las presiones más o menos elevadas, Ansu Fati recogió el cuero en banda, regateó con el control a su par (caño a Tymchyk), trazó una diagonal hacia el área, sentó a otro rival y fue derribado por Kryvtsov. Con 17 años y en su debut como titular. Sergio Ramos ejecutó la pena máxima con éxito, lanzando ajustado al poste y tornando en fútil la estirada de Pyatov. Ese relámpago maravilloso del canterano del Barça condicionaría el resto del pentagrama.

Los ucranios responderían elevando sus líneas y tratando de ahogar la salida de pelota local. Asimismo, con Yarmolenko y Zinchenko entre líneas, alcanzarían a amenazar cuando superaban la presión española. Tymchyk, en el minuto 8, cabecearía arriba un saque de esquina producto de una de esas transiciones. Y en ese desafío mutuo, en el que el equilibrio posicional resultaba trascendental, se desnudaría una querencia visitante por el vértigo tras robo y por la elaboración pausada nacional.

Reguilón empalmaría demasiado cruzado un cambio de banda quirúrgico, al tiempo que se iba estirando el monopolio de la posesión perseguida por 'Lucho'. Mikel Merino, Dani Olmo, Ansu Fati, Thiago y Gerard Moreno conectaban por medio de pasillos centrales, con Navas y el carrilero zurdo sumados a la medular. En una maniobra de dominio que desabordaba al cierre ajeno y apilaba los centros laterales punzantes sobre el área de Pyatov. El decantar cumplía los presupuestos españoles, con Ramos cabeceando centrado, Fati lanzando desviado y Moreno perdonando el mano a mano con el arquero. La ambición táctica cosechaba robos muy adelantados.

Los españoles mostraban un hambre que aparentaba añorar una sentencia rápida, mas no cabía relajación tras pérdida porque los creativos visitantes estaban sobrados de chispa y calidad. El riesgo asumido en el asedio valía cuando se cruzaba la media hora. Se concatenaban pases en la mediapunta, con fluidez, susurrando una superioridad palpable. Ansu Fati volvería a destrozar a Tymchyk antes de disparar mientras que los ucranianos pelearían por combinar en su territorio y construir combinaciones largas para sacudirse el vendaval. Y el juvenil azulgrana dibujaría una chilena que sacó, bajo palos, Matviyenko.

No aflojaba el nudo ni el monólogo la selección ibérica. Y en el 29 Sergio Ramos certificó su doblete. Una acción de pizarra, preparada, transformó un córner en un centro de Dani Olmo que el central merengue, en el segundo poste, tradujo en un testarazo parabólico imparable. Todos los elementos del ajedrez eran gobernados por el libreto de Luis Enrique. La energía y las revoluciones puestas sobre el verde permitían a la técnica despuntar, cultivando superioridades exteriores venenosas. En una de ellas Fati hizo el tercero -minuto 33-. Controló en el pico del área, amagó y ejecutó un latigazo que tocó la madera antes de besar la red. Para convertirse en el goleador español más joven de la historia. Y el descanso se decretaría sin más novedad que el único chut entre palos visitante, centrado y obra de Mykhaylichenko en una contra, y la ocasión fallida de Thiago -posterior a otra recuperación muy alta-.

Shevchenko se había quedado sin argumentos para sacar la pelota jugada. Yarmolenko y Zinchenko fueron victimizados, sin balones con que alimentar a Yaremchuk o Marlos. Con todo perdido, el que fuera Balón de Oro no llevaría a cabo sustituciones. Tampoco la trinchera nacional. En consecuencia, se reproduciría en la reanudación lo visto en el primer acto. Si bien el ritmo bajaría, excepto para Ansu Fati, que abriría fuego en el 51. Y España no replegaría ni se relajaría en su rigor táctico: al fin y al cabo, se podía aprovechar el segundo tiempo para asentar los conceptos y automatismos colectivos.

Comparecerían Tsygankov, Eric García, Sydorchuk, Óscar Rodríguez, Ferrán Torres y Kovalenko -por Marlos, Sergio Ramos, Kharatin, Rodri, Gerard Moreno y Yarmolenko-. Y en el entretanto, siempre bajo el pentagrama del soliloquio español, Dani Olmo haría volar a Pyatov, Mikel Merino fallaría un disparo franco -tras otra emboscada-, Óscar estrellaría en el larguero un derechazo, el meta ucranio placaría, sobre la línea, un intento de Fati y Pau Torres no dirigió su remate, casi a puerta vacía. El minutaje se consumiría con De Gea bostezando y la circulación local bien engrasada. El golpe de autoridad y confianza no sufriría rebate alguno. La diana de Ferrán, en el 85 y a través de una volea angulada plena de fundamentos, regalaría la guinda. El relevo ya no sólo asoma; grita protagonismo.

- Ficha técnica:

4 - España: De Gea; Jesús Navas, Sergio Ramos (Eric García, m.61), Pau Torres, Reguilón; Rodri (Óscar, m.69), Thiago, Mikel Merino; Dani Olmo, Ansu Fati y Gerard Moreno (Ferran Torres, m.74).

0 - Ucrania: Pyatov; Tymchyk, Kryvtsov, Matviyenko, Mykhaylichenko; Malinovskyi, Kharatin (Sydorchuv, m.63), Zinchenko, Yaremchuk; Yarmolenko (Kovalenko, m.79) y Marlos (Tsygankoov, m.56).

Goles: 1-0, m.3: Sergio Ramos de penalti. 2-0, m.29: Sergio Ramos. 3-0, m.32: Ansu Fati. 4-0, m.84: Ferran Torres.

Árbitro: Benoit Bastien (FRA). Amonestó a Rodri (37) por España y a Malinovskyi (77) y Kovalenko (90) por Ucrania.

Incidencias: encuentro correspondiente a la segunda jornada de la Liga de Naciones celebrado en el estadio Alfredo di Stéfano.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios