www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

'JE SUIS PROF'

Manifestación masiva en Francia contra el terrorismo

Manifestación masiva en Francia contra el terrorismo
Ampliar
domingo 18 de octubre de 2020, 17:06h
Homenaje al profesor asesinado en un atentado acometido por un checheno radicalizado.

Francia sigue dolorida por la decapitación de un profesor de secundaria que había mostrado caricaturas de Mahoma en una clase de libertad de expresión. El terrible suceso, sobre el que autoridad investigan bajo la etiqueta de atentado propio del terrorismo islámico, ha colmado de indignación y repulsa a los miles de ciudadanos que este domingo han salido a las calles para protestar.

Esta vez han tomado el lema "Je suis prof" ('Yo soy profesor') para abanderar una manifestación masiva que se ha desarrollado casi seis años después del "Je suis Charlie" con el que todo el país condenó el terrorismo islamista y defendió la libertad de expresión. Así pues, en esta jornada dominical se han acabado por repetir las consignas de solidaridad con las víctimas y el reclamo de respeto a los valores democráticos franceses.

Las marchas han sido organizadas por organizaciones antirracistas y pacifistas para rendir tributo a Samuel Paty, el profesor de Geografía e Historia de 47 años que fue asesinado el pasado viernes por un refugiado checheno radicalizado. Y a las 15:00 horas se escucharía un fuerte aplauso en la Plaza de la República de París, el lugar donde se rechazó el atentado de 2015 contra el semanario satírico.

En las calles se multiplicaron las pancartas con el eslogan "Je suis prof". Allí estaban presentes muchos maestros y profesores que acudieron con el fin de reivindicar la importancia de su trabajo, además de poner en valor la necesidad que tiene la sociedad de contar con el trabajo docente en la formación de los jóvenes en los valores democráticos.

También se pudieron ver numerosas caricaturas de Mahoma que publicó Charlie Hebdo, convertidas en pancartas y banderas de libertad de expresión. Eso sí, todos los presentes portaron mascarillas, una medida que impuso el Ayuntamiento para que las manifestaciones fueran autorizadas. Y en París los manifestantes guardaron un minuto de silencio antes de cantar La Marsellesa.

Entre los líderes políticos que participaron en las concentraciones programadas por todo el país, en ciudades como Marsella, Lyon o Lille, destacó el primer ministro, Jean Castex.

Emmanuel Macron tiene en su agenda encabezar una reunión del Consejo de Defensa en la que podrían tomarse algunas nuevas medidas contra el terrorismo islámico. El presidente no ha especificado nada al respecto, al tiempo que el ministro del Interior, Gérald Darmanin, subrayó que ha instruido a los prefectos (jefes de policía) para que expulsen a 231 extranjeros que residen ilegalmente en el país y están fichados por su radicalización islamista.

En paralelo avanza la investigación policial del atentado. Se sabe que hay once detenidos, tras la detención de un amigo del autor del acto terrorista. Gabriel Attal, portavoz del Gobierno, ha denunciado "el linchamiento público" que sufrió Paty antes de su asesinato y pidió "una respuesta absolutamente ejemplar" contra sus autores. Al parecer, el profesor fue perseguido tras haber mostrado las imágenes de Mahoma en clase. Entre otros, por el padre de una de sus alumnas, que está detenido y que publicado dos vídeos en redes sociales criticando al docente y ofreciendo sus datos personales. Asimismo, llegó a denunciarle por difusión de pornografía en clase.

También se está sobre la pista de Abdelhakim Sefraoui, un conocido propagandista islamista. Este individuo, del mismo modo apresado, acompañó al mencionado padre de una alumna en un viaje al instituto donde trabajaba el profesor asesinado para exigir al director del centro el despido del docente. Sefraoui ha usado la defensa de los derechos palestinos para lanzar ataques antisemitas y enfrentarse con imanes musulmanes por su moderación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
1 comentarios