Los cláxones de decenas de miles de vehículos han inundado más de una treintena de ciudades españolas, como Madrid, Zaragoza, Sevilla, Málaga, Cádiz, Vigo, Toledo, Santander o Gijón, en protesta contra la polémica LOMLOE, más conocida como ley Celaá, que pretende eliminar el castellano de las aulas, atacar la educación concertada y suprimir la educación especial.
La protesta ha sido convocada por la plataforma Más Plurales, que agrupa a padres, sindicatos y empresas de la enseñanza concertada, y ya ha conseguido recabar más de un millón y medio de firmas exigiendo "la protección y la continuidad de la pluralidad de nuestro sistema educativo actual". La caravana ha sido respaldada por PP, Vox y Ciudadanos, entre otros partidos y organizaciones.
La manifestación más numerosa ha tenido lugar en Madrid, donde miles de vehículos (unos 5.000 según la Delegación del Gobierno), adornados con lazos o banderas amarillas y pancartas exhibiendo el mensaje "#StopLeyCelaá", han colapsado el paseo de la Castellana.
COLAPSO EN CASTELLANA (MADRID) CONTRA LA LEY CELAA.. LA EDUCACIÓN ESPECIAL , LA CONCERTADA Y EL ESPAÑOL NO SE TOCA 😡😡#StopLeyCelaa
— María 🇪🇸💚 En contra de los 🔻Pringaos!! (@ArMoNyA_47) November 22, 2020
QUIERO PARA MIS HIJOS LO MISMO QUE CELAA PARA LAS SUYAS!! pic.twitter.com/epkSa859uF
Empezamos... #StopLeyCelaa #MasPlurales pic.twitter.com/aqJVSavbrM
— Alfonso Aguiló (@aaguilo) November 22, 2020
Si no nos escuchan está claro que es porque no quieren. Llenamos Madrid de 🧡🎗🧡🎗🧡🎗🧡 #StopLeyCelaa #MasPlurales pic.twitter.com/Yfv0X8wYlq
— Laura (@laura_serrano86) November 22, 2020
El líder del PP, Pablo Casado, ha acudido, acompañado del alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. Casado ha defendido la libertad de elección de las familias, el uso del español como lengua vehicular en toda España y la educación concertada y especial. Además ha anunciado que las comunidades autónomas donde gobierna el PP "harán todo lo posible para legislar y evitar los estragos que plantea la ley Celaá". El presidente popular ha avanzado que acudirán al Tribunal Constitucional y a las instituciones comunitrarias "que consagran la libertad de educación educativa". Por último, ha asegurado que su formación derogará esta norma educativa en cuanto llegue al Gobierno: "Esta ley durará lo que tardemos en llegar al Gobierno", ha aseverado.
En esta misma línea, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que su Ejecutivo presentará una ley en la Asamblea de Madrid para "blindar la libertad de elección de las familias". También ha garantizado que, en la Comunidad de Madrid, los padres tendrán "la libertad de elegir el tipo de educación y el centro que quieran para sus hijos, muy especialmente para aquellos padres que tienen hijos con algún tipo de discapacidad".
Por su parte, Martínez-Almeida, ha pedido a la ministra Celaá que deje a los padres "poder educar a sus hijos de acuerdo a sus principios y convicciones", tal y como ella mismo hizo, llevándolos a un centro concertado.
En Madrid también han estado el vicesecretario de Territorial, Antonio González Terol, impulsor de la resistencia a la reforma desde autonomías y municipios, la responsable de Sectorial, Elvira Rodríguez, y el vicesecretario de Comunicación, Pablo Montesinos.
El PP se ha volcado en esta protesta, movilizando a las estructuras provinciales y regionales. En varios puntos del país están sus dirigentes: el secretario general, Teodoro García Egea, acudirá a Murcia, la portavoz en el Congreso, Cuca Gamarra, estará en Logroño y Ana Pastor en Pontevedra.
Los 'populares' pondrán freno en las autonomías donde gobierna a las acciones a su juicio "lesivas que pueda poner en marcha esta ley" a través de "decretos y órdenes" de las consejerías de Educación, de las que dependen el personal o las subvenciones a la concertada. El PP quiere blindar en Madrid, Andalucía, Galicia, Murcia y Castilla y León la educación concertada y la especial y rechaza que el español no vaya a figurar como lengua vehicular.
Así le dice Pamplona a Celaá que esta ley No.
— Sergio Sayas (@sergiosayas) November 22, 2020
Basta ya de impedirnos ser libres. #StopLeyCelaa #MasPlurales pic.twitter.com/9e8q7HKx4L
Ourense se suma a una educación en Libertad!! #StopLeyCelaa pic.twitter.com/iAZXSUa6D0
— Ana Vázquez Blanco (@anadebande) November 22, 2020
💪🏻 Murcia clama al unísono #StopLeyCelaà
— José Ángel Antelo🇪🇸 (@antelini) November 22, 2020
En @vox_es queremos "EDUCACIÓN" #PinParental🇪🇸 pic.twitter.com/R6HSdIGyx5
#StopLeyCelaa mareas en vigo hoy contra la ley infame de educación pic.twitter.com/tvpErmvioB
— Oscar Espinar (@Oespinar1) November 22, 2020
¿Cuántos creéis que somos? #MareaNaranja #StopLeyCelaa #MasPlurales 🧡 pic.twitter.com/7siSyXsVGm
— MaristasCórdoba (@cordobamaristas) November 22, 2020
Libertad a la libre elección de educación. Cádiz se manifiesta #StopLeyCelaa pic.twitter.com/6DmWiLG5sv
— Oxid25 (@Oxid25) November 22, 2020
Zaragoza despierta #StopLeyCelaa pic.twitter.com/eCyE8VUT4l
— Inés (@inesuchaocho) November 22, 2020
Sevilla se levanta.#StopLeyCelaa pic.twitter.com/f09b2hzTPv
— M.Garcia (@MGRiverito) November 22, 2020
Muchísima gente, muchísimos coches en Santander. Los Campos de Sport de El Sardinero están hasta arriba. #StopLeyCelaa pic.twitter.com/w9n9ahrHu9
— Verónica R (@veroniri) November 22, 2020
#StopLeyCelaa desde Málaga pic.twitter.com/g6SWIMHniD
— Marta DC (@DiazCuerda) November 22, 2020