¿Cómo será el nuevo modelo social tras la pandemia? Del 21 de noviembre al 6 de diciembre, diez destacados ponentes reflexionan en Foro Telos 2020 sobre los cambios y desafíos derivados de la covid-19 y su impacto en la sociedad del futuro.
"Este año más que nunca nos hemos dado cuenta de que nuestra vida es frágil y puede alterarse fácilmente. El mundo evoluciona rápido, nosotros tenemos que seguir su ritmo, adaptarnos y buscar construir uno mejor. Es necesario repensar el mañana en todos los aspectos de nuestras vidas, desde los básicos a aquellos otros que la pandemia ha obligado a considerar, acelerar o contemplar con urgencia, para conformar un nuevo modelo social", aseguran los organizadores del Foro Telos.
Esta segunda edición del Foro Telos reúne, del 21 de noviembre al 6 de diciembre, a destacados pensadores para reflexionar sobre lo ocurrido este 2020 y mirar hacia el futuro. En formato presencial y virtual, con entrevistas, diálogos y mesas redondas, el foro aborda cinco ejes temáticos: geopolítica y política internacional, ciudad y salud, el futuro del empleo y de las empresas, ciencia en las Humanidades y la emergencia climática.
El Foro Telos constituye para Fundación Telefónica y la revista Telos uno de los acontecimientos más destacados de su calendario. El evento reune a figuras de primer nivel de la revista, miembros de su comité científico, con reputados ponentes nacionales e internacionales como el historiador y pensador Yuval Noah Harari, la matemática Cathy O’Neil, el filósofo y Premio Princesa de Asturias Michael Sandel, la Premio Pulitzer Anne Applebaum, entre otros. El objetivo es promover el debate multilateral entre los distintos ámbitos de las humanidades, la ciencia y la tecnología y dar así testimonio de ese mundo que está por llegar.
Los eventos se pueden seguir online en la web y de forma presencial en el auditorio de Espacio Fundación Telefónica.
Programa
Sábado, 21 noviembre
- 19:00h. Conversación con Yuval Noah Harari, a cargo de Marta Fernández. [Evento online]
Lunes, 23 noviembre: nueva geopolítica mundial
- 18:00h. ‘El dominio mental‘: Pedro Baños con Marta Peirano. [Evento presencial y en streaming]
- 19.30h. ‘¿Nuevo orden mundial poscovid?‘: Andrés Ortega, José M. de Areilza, Violeta Serrano y Fernando Arancón. [Evento presencial y en streaming]
Martes, 24 noviembre: ciencia, salud y sostenibilidad
- 19:00h. ‘Pandemia en la gran ciudad‘: Manuel Franco, Silvia Calzón, José Antonio Guardiola y Pampa García Molina. [Evento presencial y en streaming]
Miércoles, 25 noviembre: el futuro del empleo
- 18:00h. ‘El empleo en la era digital‘: Federico Mayor Zaragoza, Manuel Pimentel, Javier Cantera, María Jesús Prieto-Laffargue y José Joaquín Flechoso. [Evento presencial y en streaming]
- 19:45h. ‘La empresa del futuro‘: Emilio Ontiveros, Elena Valderrábano y Ana Sainz Martín. [Evento presencial y en streaming]
Jueves, 26 noviembre: ciencias y humanidades
- 18:00h. ‘Construir el mundo‘: Enrique Gracián y José Luis Crespo (Quantum Fracture). [Evento presencial y en streaming]
- 19:30h. ‘Cómo crear un ser humano‘. Conversación de Philip Ball con Miguel Ángel Delgado. [Evento online]
Viernes, 27 noviembre: emergencia climática
- 17:00h. ‘¿Qué hacer en caso de incendio?‘ Con Emilio Santiago, Héctor Tejero, Rosa Martínez, Cristina Monge y Pampa García Molina. [Evento presencial y en streaming]
- 19:30h. ‘La importancia de mantener los ecosistemas‘. Encuentro con Anne Sverdrup-Thygeson. [Evento online]
Lunes, 30 noviembre
- 19:00h. Conversación con Michael Sandel, a cargo de Marta Fernández. [Evento online]
Miércoles, 2 diciembre
- 18:00h. Conversación con Max Tegmark, a cargo de Marta García Aller. [Evento online]
- 19:30h. Encuentro con Cathy O’Neil y Angela Shen-Hsieh. [Evento online]
Jueves, 3 diciembre
- 19:30h. Conversación con Orlando Figes, a cargo de Daniel Gascón. [Evento online]