www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Novela

Javier Pellicer: Lerna

domingo 29 de noviembre de 2020, 17:52h
Javier Pellicer: Lerna

Edhasa. Barcelona, 2020. 576 páginas. 22 €. Libro electrónico: 10,99 €.

Por Jorge Pato García

Normalmente con las prisas y velocidades a las que gira el mundo en nuestro tiempo nos cuesta imaginar qué incluso una novela se pueda cocinar a fuego lento. Pero el propio Javier Pellicer ha confesado que este libro, Lerna: el legado del minotauro,. ha sido de gestación lenta, ni más ni menos que 15 años, incluso que llegó a pensar que nunca vería la luz.

Y, desde luego, es que tiene algo muy peculiar que nos ayuda a comprender que haya tardado tanto en aparecer: la conjunción de un periodo histórico en el que se desarrolla la novela francamente lejano y poco documentado, unido a que los pilares en los que se basa el relato beben de las fuentes de la mitología. Una conjunción que es una valiente apuesta pero también un gran reto.

La época en que se ambienta esta novela es la Edad de Bronce Y por lo tanto tiene implícita una dificultad de documentación y de cantidad de información que otorga un plus a la labor previa de su redacción.

La mitología de la que bebe Pellicer para lograr esta historia tiene dos vertientes. En primer lugar, la civilización minoica, ubicada en la isla de Creta y cuyo máximo exponente es Cnosos, con su deslumbrante palacio laberíntico que ha dejado huella de la importancia que tuvo esta civilización. Allí es a donde regresa Starn después de una larga ausencia y comprueba que la placidez y la armonía que dejó a su partida, ha cambiado tanto la vida en la propia isla, al igual que los condicionantes externos y las amenazas que se ciernen sobre esta tranquila civilización.

Es en este punto donde entroncamos con la otra parte mitológica de leyenda. El hermano de Starn, Partolón, está decidido a embarcarse en un viaje que le llevará lejos de Creta y de esa situación actual que para nada agrada a ninguno de los dos hermanos. Y es que Partolón según la leyenda, tras atravesar todo el Mediterráneo y bordear la Península Ibérica, llegó hasta Irlanda convirtiéndose en el segundo grupo de personas que se asentaron en aquellas tierras. Tierras situadas al borde de los confines del mundo, y a las que proporcionaron técnicas como la agricultura, la construcción o la fermentación del alcohol. Dos mitos reunidos en una misma novela, cuyo autor ha superado el desafío que se propuso.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios