La Generalidad les concede el tercer grado para irrumpir en actos públicos donde se deja a un lado las restricciones por la pandemia.
Los presos del 1-O han irrumpido en la campaña electoral catalana después de que la Generalidad volviera a conceder el tercer grado que el Supremo revocó a los líderes independentistas presos -con la excepción de Carme Forcadell, todavía pendiente de resolución-, por lo que podrán salir a diario a partir de mañana y participar así en la campaña electoral del 14F.
Este viernes, los cabecillas de la proclamación de independencia que estaban presos han aprovechado para hacer campaña. El líder de ERC, Oriol Junqueras, participaba en un acto masivo junto a otros presos.
Junqueras introducía el victimismo en campaña y aseguraba que si a los presos independentistas "no nos han dejado hablar durante más de tres años es porque nos tienen miedo, porque temen la libertad y la justicia". Señalaba también a ERC como "el partido más represaliado, más perseguido y reprimido en la historia de Cataluña".
Por otro lado, los exconsellers Jordi Turull y Josep Rull han instado este viernes a "no rendirse" y a aprovechar la oportunidad de las urnas del 14F para propiciar "la ola de esperanza" que representa JxCat y "desbordar democráticamente" al Estado en las urnas.
Rull y Turull participaron en el mitin en Reus (Tarragona) de JxCat en el primer día de campaña de las elecciones catalanas, tras haber salido de la prisión de Lledoners (Barcelona) después de haber logrado el tercer grado concedido por la Generalitat.
La decisión de aplicar el tercer grado a los presos, aplaudida desde las filas independentistas y desde Podemos y los comunes, ha sido criticada por el PP y Ciudadanos, mientras que el Gobierno ha recordado que está al margen, puesto que estas cuestiones están en el marco de las competencias de la justicia.
Según ha informado el Departamento de Justicia de la Generalitat, la Secretaría de Medidas Penales ha avalado el régimen de semilibertad que las cárceles propusieron para los presos del "procés", cuando la mayoría de ellos tienen ya cumplida una cuarta parte de la pena o están a punto de hacerlo, lo que les da derecho a permisos ordinarios.
La consellería que dirige la republicana Ester Capella ha concedido la semilibertad a los Jordis, a los exconsellers Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Turull, Joaquim Forn y Josep Rull -que desde mañana solo deberán pernoctar en la cárcel de lunes a jueves-, sin apurar el plazo máximo de dos meses que tenía para pronunciarse, que expiraba el 14 de marzo.
El tercer grado se hará efectivo a partir de mañana, aunque la Fiscalía tendrá oportunidad de recurrirlo y forzar que el juzgado lo suspenda hasta que resuelva el Supremo, que es el que tiene la última palabra en las clasificaciones penitenciarias como tribunal sentenciador.
Así sucedió el pasado mes de julio con los nueve líderes independentistas presos en Lledoners -Jordi Cuixart, Jordi Sànchez y los exconsellers Oriol Junqueras, Raül Romeva, Josep Rull, Jordi Turull y Joaquim Forn-, a quienes el juez de vigilancia suspendió el tercer grado a los pocos días de salir en semilibertad, pese a que avaló la decisión de la Generalitat de concedérselo.
El pasado 4 de diciembre, el Supremo acabó por revocar el tercer grado de los presos del "procés", un régimen del que ya solo gozaban Carme Forcadell y Dolors Bassa, puesto que los jueces de vigilancia de quienes dependen su prisiones descartaron suspenderlo hasta que la decisión no fuera firme.
En el caso de Forcadell, que también cuenta con la propuesta de la cárcel de Wad Ras favorable al tercer grado, la Secretaría de Medidas Penales no ha resuelto aún su clasificación.
La expresidenta del Parlament está confinada en su celda de Wad Ras debido a un brote de coronavirus en el centro penitenciario y su cuarentena no termina hasta la próxima semana.
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha recordado que el Ejecutivo no interviene en la concesión del tercer grado y tampoco en los plazos para la concesión de estos derechos penitenciarios.
El Ejecutivo ni interviene, ni opina, ni “juega con los plazos”, ha recalcado la vicepresidenta, quien ha añadido: "Cuantas proclamas se han hecho de cosas que iban a pasar y que no pasan al ritmo de ningún calendario más que el del respeto entre poderes diferentes”.
El vicepresidente segundo del Gobierno y secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, sí que ha entrado en el fondo del tema y ha defendido que la de hoy es "la mejor noticia para la democracia, que dirigentes políticos puedan participar en campaña electoral".
En una entrevista con TV3, Iglesias ha destacado la importancia de que "puedan defender sus ideas y participar" y ha apuntado que "la situación de excepcionalidad que se vive daña a la democracia española".
Las formaciones independentistas han sido las más satisfechas, que han apuntado que la concesión del tercer grado a los presos del "procés" no es ningún privilegio, sino el cumplimiento de un derecho después de que hayan estado "injusta y salvajemente encarcelados".
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha subrayado que "cada minuto que han pasado en la cárcel es un minuto que pasará a los anales de la vergüenza de la historia de España".
La candidata de JxCat a las elecciones, Laura Borràs, ha recalcado que la solución definitiva solo se va a producir "con la amnistía, la autodeterminación y la independencia de Cataluña".
Ferran Bel, diputado del PDeCAT en el Congreso, ha señalado que la medida es razonable porque estas personas tendrían que estar ya en una situación de tercer grado. "No se trata de ninguna excepción, sino la aplicación de la legislación".
Por su parte, la diputada de las CUP, Mireia Vehí, ha dicho confiar en que esta vez el Tribunal Supremo no tumbe la decisión de la Generalitat de concederles el tercer grado, aunque su formación, ha recordado, lo que defiende es que se les conceda la amnistía.
Desde el PP y Ciudadanos han sido muy críticos. El candidato del PP Catalán a la presidencia de la Generalitat, Alejandro Fernández, ha advertido de que el Supremo ya revocó el tercer grado que ahora la Generalitat ha vuelto a conceder.
El líder de los populares catalanes ha dicho así permanecer "atento y expectante para ver si esas decisiones se ajustan o no a derecho y, en consecuencia, ver si finalmente son revocadas".
El candidato de Ciudadanos a la Generalitat, Carlos Carrizosa, se ha mostrado por su parte irónico sobre la decisión de la Generalitat de conceder de nuevo el tercer grado a los dirigentes independentistas. "Qué sorpresa, en la calle para el inicio de la campaña", ha afirmado.